Home
>
¿Qué es la mítica triple corona del automovilismo a la que aspiran Alonso y Montoya (y por qué solo un piloto la ha obtenido)?
¿Qué es la mítica triple corona del automovilismo a la que aspiran Alonso y Montoya (y por qué solo un piloto la ha obtenido)?
5 minutos de lectura

¿Qué es la mítica triple corona del automovilismo a la que aspiran Alonso y Montoya (y por qué solo un piloto la ha obtenido)?

31 de enero, 2018
Por: BBC News Mundo
Juan Pablo Montoya y Fernando Alonso
Getty Images
Juan Pablo Montoya y Fernando Alonso compiten por uno de los hitos más difíciles del automovilismo.

"Nunca he sido tímido al expresar mi deseo de ganar la Triple Corona".

El piloto español Fernando Alonso no dejó dudas al confirmar este martes su participación en las próximas 24 horas de Le Mans de que su objetivo final es alcanzar una de las hazañas más difíciles en los más de 100 años de los deportes a motor.

La llamada triple corona es un hito del automovilismo que sin tener un marco oficial reconoce al piloto que logra ganar las tres carreras más prestigiosas y famosas del mundo como lo son el Gran Premio de Mónaco de Fórmula Uno, las 500 millas de Indianápolis y la maratónica prueba francesa.

Toyota
Getty Images
Alonso correrá con Toyota en Le Mans, marca que nunca ha podido ganar en el trazado francés.

Las tres pruebas representan desafíos tan distintos que obligan a los pilotos a mostrar su versatilidad detrás del volante, ganando entre los aficionados el reconocimiento honorífico de ser el piloto más completo del mundo.

Pero subir a lo más alto del podio de las tres carreras resulta tan complicado y hay tantos factores en consideración que solo un piloto lo ha logrado en la historia: el británico Graham Hill.

Graham Hill
Getty Images
Hill ganó en Indianápolis en 1966.

Durante su etapa como corredor en la Fórmula Uno, Hill ganó el Gran Premio de Mónaco en cinco ocasiones (1963, 1964, 1965, 1968 y 1969), sumó las legendarias 500 millas del automovilismo estadounidense en 1966 y completó su triple corona en 1972 al ganar Le Mans junto al francés Henri Pescarolo para el equipo Matra-Simca.

Como si fuera poco también sumó dos títulos de F1 en 1962 y 1968.

En el camino

Hay otros seis pilotos que lograron dos de los tres pasos, pero que por una razón u otra nunca pudieron completaron.

Dos de ellos nunca pudieron calificar para correr en el óvalo de Indianápolis (el italiano Tazio Nuvolari y el británico Bruce McLaren), otro ni siquiera lo intentó (el francés Maurice Trintignant), uno nunca corrió en Mónaco (el estadounidense AJ Foyt), mientras que el austríaco Jochen Rindt nunca tuvo la oportunidad al fallecer a los 28 años en un accidente en el autódromo de Monza, siendo el único piloto en ser coronado póstumo como campeón F1.

El piloto de la lista que falta y que todavía podría lograrlo es el colombiano Juan Pablo Montoya, quien no descarta participar en el futuro en la única prueba que falta en su palmarés: Le Mans.

Juan Pablo Montoya
Getty Images
Montoya ganó por segunda vez las 500 millas de Indianápolis en 2015.

Montoya ganó en Indianápolis antes y después de correr en F1, bebiendo la tradicional botella de leche que se entrega al vencedor en 2000 y 2015.

Y si bien nunca pudo conquistar el título de F1, entre sus siete victorias se encuentra la que alcanzó por las calles del principado de Mónaco en 2003.

"Creo que sería bastante divertido intentarlo", declaró el piloto colombiano en una entrevista publicada en el periódico español Marca.

Montoya ha repetido en varias ocasiones que la triple corona no es algo que le quite el sueño, pero reconoce que la presencia de Alonso le da un aliciente distinto.

"Espero luchar con él en el futuro por este objetivo", comentó.

¿Alonso vs. Montoya?

La batalla es para saber cuál de los dos pilotos podrá conquistar la triple corona primero.

Si bien Montoya aparece con ventaja al tener dos de las tres carreras, es Alonso el que lo está intentando con más ahínco.

Fernando Alonso
Getty Images
El español llegó a liderar las 500 millas de Indianápolis, pero un fallo en el motor lo obligó a abandonar.

El año pasado corrió en Indianápolis y si bien tuvo que abandonar la carrera, demostró que está en capacidad de lograr la victoria tras lograr una muy buena clasificación y liderar varias vueltas la prestigiosa prueba.

Este año su objetivo será Le Mans, en la que participará con la escudería Toyota, marca que nunca ha podido conseguir la victoria en el trazado francés pero que luego del retiro de Porsche aparece como la gran favorita para recibir la bandera a cuadros en primer lugar.

Sin dudas que el piloto colombiano estará siguiendo con atención la carrera a la distancia durante su participación en el campeonato IMSA de Estados Unidos, su reto para 2018 y con el que aspira a sumar un nuevo título a su variado palmarés.

Montoya ganó en Mónaco en 2003
Getty Images
El colombiano siempre ha sido considerado como uno de los pilotos más completos de su generación.

Tanto él como Alonso son considerados dos de los pilotos más completos del automovilismo actualmente, pero si hay uno de los dos que puede respaldar ese argumento con números ese es Montoya.

Es verdad que el español cuenta con dos títulos de F1 frente a ninguno del colombiano y también lo supera ampliamente en todas las estadísticas de esa categoría (victorias, vueltas rápidas, podios, pole position), que para algunos es el pináculo de los deportes a motor.

Fernando Alonso
Getty Images
Algo que Alonso tiene en su palmarés y que Montoya nunca pudo conquistar son los dos títulos de F1.

Pero también es cierto que los años de gloria de Alonso ocurrieron ya hace más de 10 años (2005 y 2006), y que desde entonces no ha podido sumar otra corona pese a a estar detrás del volante de dos de las escuderías más ganadoras de la historia como lo son Ferrari y McLaren.

Montoya por su parte quedó campeón en Estados Unidos en la Champ Car, obtuvo los mencionados triunfos en Indianápolis, conquistó la respetable Carrera de los Campeones en 2017 y en sus inicios sumó el título de la Fórmula 3000, que en ese momento servía como antesala a la F1.

Fernando Alonso
EPA
Alonso terminó en 38º lugar en su primera participación en Daytona, prueba que Montoya ganó en dos ocasiones.

Además ganó en sus dos primeras participaciones las 24 horas de Daytona (llegando segundo en su tercera participación a 0,167 segundos del ganador) y obtuvo triunfos en Indy Car (quedó subcampeón en 2015) y NASCAR (finalizó más de 100 veces entre los 10 primeros, todo un logro para una categoría tan competitiva).

Y en el primer duelo directo entre ambos desde que Montoya abandonó la F1 en 2006, el colombiano terminó la semana pasada 28 puestos por encima de Alonso en Daytona.

Solo falta por saber quién de los dos logrará primero el honor de ser triple campeón del automovilismo. Si es que uno de los dos lo consigue.

Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
BBC
BBC Mundo
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.