Home
>
“Presidente holograma”: ¿puede Carles Puigdemont gobernar Cataluña desde su exilio en Bélgica?
“Presidente holograma”: ¿puede Carles Puigdemont gobernar Cataluña desde su exilio en Bélgica?
4 minutos de lectura

“Presidente holograma”: ¿puede Carles Puigdemont gobernar Cataluña desde su exilio en Bélgica?

17 de enero, 2018
Por: BBC News Mundo
Carles Puigdemont (der.) se encuentra en el exilio en Bélgica.
EPA
Carles Puigdemont (der.) se encuentra en el exilio en Bélgica.

El Parlamento catalán en Barcelona llevaba 83 días vacío. El único trabajo que ha tenido lugar allí ha sido el de los limpiadores para evitar las telarañas.

El recinto se llenó en octubre con cantos separatistas de celebración cuando el gabinete cantaba victorioso tras su ilegal declaración de independencia de España.

Desde entonces, el único momento en que se usaron las sillas de terciopelo rojo de los diputados fue para una visita escolar, en el que los niños recorrían el fantasmagórico edificio mientras escuchaban historias del pasado y sobre la turbulencia actual.

Los legisladores catalanes regresaron este miércoles para la reapertura del Parlamento, luego de ser disuelto por el gobierno español tras la controvertida declaración de independencia firmada por el entonces presidente catalán Carles Puigdemont y 72 parlamentarios el 10 de octubre pasado y las elecciones anticipadas que ante ello convocó Madrid en diciembre.

La división en el Parlamento catalán
BBC

Los tres partidos separatistas de la región volverán a gobernar después de haber ganado 72 de los 135 escaños disponibles, lo suficiente como para formar una coalición, si es que pueden establecer una.

"Presidente holograma"

Dos cosas visibles comenzarán a suceder.

En primer lugar, se votará una junta parlamentaria y se reflejará el resultado de las elecciones, que en su mayoría estará compuesto por políticos a favor de la independencia.

En segundo lugar, esa junta se encargará de proponer al próximo presidente, pero hay un problema.

Es probable que se proponga como líder al depuesto mandatario Carles Puigdemont, quien está a 1.400 kilómetros de distancia en Bélgica en un exilio autoimpuesto.

Se niega a regresar porque si lo hace, enfrenta un arresto por acusaciones de sedición y rebelión, con una posible sentencia de prisión de hasta 30 años.

Parlamento catalán
Reuters
Lazos amarillos en el lugar de los parlamentarios presos y exiliados.

Está en el aire cómo los ocho políticos proindependencia todavía en prisión o en el exilio podrán emitir sus votos y operar en el Parlamento.

El equipo de Puigdemont cree que puede gobernar a través de Skype, Facebook y las redes sociales si es necesario, aunque eso le ha valido el apodo en la prensa de "presidente holograma".

Su portavoz, Joan María Piqué, me dijo que es perfectamente posible presidir de forma remota y señala cómo Donald Trump usa Twitter como fuente principal de interacción en Estados Unidos.

"Farsa política"

El presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, advirtió esta semana que cualquier intento de inauguración de Puigdemont conducirá a la continuación del gobierno de emergencia por parte de Madrid.

Los abogados de un organismo asesor del Parlamento catalán han dicho que no sería legal ni acorde a la Constitución española tener un presidente en el exilio.

Carles Puigdemont
AFP
El oficialismo en Madrid dice que el gobierno español cree que un retorno político de Puigdemont deberá ser decidido por el Tribunal Constitucional.

Joan María Piqué rechaza ambas afirmaciones y afirma que Rajoy no tiene poder para impedir una presidencia de Puigdemont.

En Madrid, un vocero del Partido Popular, el partido gobernante, me dijo que la situación ha pasado "de una crisis de independencia a una farsa política".

Ramón García asegura que el gobierno español cree que un retorno político de Puigdemont deberá ser decidido por el Tribunal Constitucional y que es probable que suspenda inmediatamente la decisión de elegirlo mientras investiga la posibilidad legal de un gobierno remoto.

Después de que la junta parlamentaria de siete diputados se haya reunido este miércoles, tiene dos semanas para nominar a su presidente.

En contraste con el ruido de los últimos meses de protesta y descontento político, por ahora parece haber calma, a la espera de una nueva etapa de la crisis.

Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
BBC
BBC Mundo
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC