El jefe del gabinete de la Casa Blanca, John Kelly, dijo el miércoles que la visión del presidente de EE.UU., Donald Trump, sobre el muro fronterizo con México ha cambiado.
En una entrevista con la cadena estadounidense Fox News, Kelly no negó reportes en los que se asegura que había dicho que el presidente estaba "desinformado" cuando hizo promesas electorales relacionadas con el muro durante su campaña.
De acuerdo con la prensa estadounidense, sus comentarios fueron escuchados durante una reunión sobre temas migratorios llevada a cabo el miércoles.
Una disputa entre legisladores y la Casa Blanca sobre el programa Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por su sigla en inglés) está actualmente poniendo en riesgo la aprobación del presupuesto del gobierno federal.
De acuerdo con su cronograma de actividades hasta este viernes a la media noche, el Congreso puede aprobar una medida provisional que financiaría a las agencias federales hasta el próximo mes.
Los demócratas quieren que el proyecto de ley incluya cierta protección para los inmigrantes que entraron a Estados Unidos de forma irregular cuando eran niños.
Se trata de una generación de jóvenes que se conoce como "Dreamers".
Trump ha estado luchando para ponerle fin al DACA, el cual fue implementado hace cinco años por el gobierno de Barack Obama.
Bajo dicha política, los beneficiarios reciben permisos de trabajo temporales, licencias de conducir y un número de seguridad social.
Sin embargo, Trump había dado a entender que estaba listo para llegar a un acuerdo para ayudar a los "Dreamers" a cambio de obtener fondos para sus planes de impulsar la seguridad en la frontera con México, los cuales incluyen la construcción de un muro.
Kelly señaló que el gobierno está ahora estudiando la creación de un muro a los largo de los 1.125 kilómetros de un tramo que se extiende 3.100 kilómetros.
El funcionario dijo que eso incluiría el mejoramiento de vallas ya existentes en ese territorio.
El jefe del gabinete indicó que el costo estimado es de US$20.000 millones. Inicialmente Trump había estimado su valor entre US$10.000 millones y US$12.000 millones.
Durante su campaña electoral, Trump había insistido que México pagaría por el muro en su totalidad.
Pero en enero de 2017, el presidente de México, Enrique Peña Nieto, dijo que su país no asumirá ningún costo.
"Lo he dicho una y otra vez: México no pagará ningún muro", indicó.
"Lamento y repruebo la decisión de Estados Unidos de continuar la construcción de un muro que desde hace años, lejos de unirnos, nos divide. México no cree en los muros", afirmó en un mensaje gubernamental hace un año.
Kelly dijo que ahora están viendo vías alternativas para recaudar los fondos, incluyendo opciones como pago de visas o una renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, Nafta.
"Hacer campaña (electoral) es muy diferente a gobernar", dijo en la entrevista transmitida el miércoles por la noche.
Antes, medios de comunicación estadounidenses había informado que Kelly le había dicho privadamente a un grupo de demócratas del Caucus Hispano del Congreso que el presidente Trump no había estado totalmente informado cuando concibió sus planes sobre el muro.
A Kelly se le atribuye haber dicho que había intentado persuadir al presidente para que cambiara su posición con respecto a este tema.
Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.