Alfonso Durazo, propuesto por Andrés Manuel López Obrador como Secretario de Seguridad Pública en caso de que Morena gane la presidencia en 2018, criticó el plan de seguridad presentado por el precandidato de la coalición “Todos por México”, José Antonio Meade.
[contextly_sidebar id=”fpC2rnjHUyicURwg7LcW9UYrzqTa6M31″]El pasado lunes 22 de enero, Meade planteó cinco ejes para combatir el crimen en el país, los cuales son: reducción del flujo de armas; capacitación y mejores salarios para policías; un igual castigo al que cometa el mismo delito; políticas de prevención e inclusión y conformar un buen sistema integral de información.
Sobre la propuesta de Meade de reducir el flujo de armas, Durazo señaló a través de su cuenta de Twitter que, mientras el precandidato estuvo al frente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), “aduanas no fue capaz de evitar el tráfico de armas de ‘Rápido y Furioso’”.
Además, dijo, en 2017, mientras el precandidato era titular de la SHCP, la institución “destinó $0 pesos al programa de prevención del delito”, y cuestionó, “¿en verdad Meade nunca se dio cuenta de que la policía estaba mal pagada?”.
3. En más de un lustro en la SHCP, ¿en verdad Meade nunca se dio cuenta de que la policía estaba mal pagada?
4. En 2017, la SHCP, a cargo de Meade, destinó $0 pesos al programa de prevención del delito.— Alfonso Durazo (@AlfonsoDurazo) January 23, 2018
“Meade ya tuvo la oportunidad de combatir el lavado de dinero y de aplicar la extinción de dominio, pero no tuvo la voluntad de hacerlo”, escribió.
Para Durazo, Meade sólo toca superficialmente el tema de seguridad en el país y no menciona las causas más profundas de la inseguridad: “un modelo económico rapaz y una clase política corrupta al servicio de unos cuantos”.
.@JoseAMeadeK ya tuvo la oportunidad de combatir a la delincuencia, pero no tuvo la voluntad. pic.twitter.com/4GGY80IuNh
— Alfonso Durazo (@AlfonsoDurazo) January 23, 2018
Desde la perspectiva de Durazo, el precandidato del PRI a la presidencia sigue cometiendo el error “de asumir la inseguridad como un tema de policías y ladrones”.