Tras 72 horas del sismo de magnitud 7.1 que se registró en el centro del país, las labores de rescate continúan. Los equipos trabajan a contrarreloj esperando agotar toda posibilidad de encontrar sobrevivientes entre los escombros.
[contextly_sidebar id=”cXnGB3LXmrnvEztYdJ5CUiYzvkhaCgqv”]Familiares de víctimas han exigido a autoridades que no se utilice maquinaria pesada en las zonas de desastre. Rescatistas, autoridades locales y federales han confirmado que, en este momento, el uso de maquinaria es exclusivamente para limpiar las áreas con inmuebles colapsados y facilitar que continúe el rescate.
El uso de maquinaria se permite para remover los escombros que rodean las zonas en las que se ha identificado vida o se presume que pudiera haber desaparecidos. En ningún caso se utiliza sobre la zona de labores de rescate.
Luis Felipe Puente, coordinador nacional de Protección Civil, dijo en entrevista con Denise Maerker en Radio Fórmula que en Locatel de la Ciudad de México (56-58-11-11) se puede denunciar el uso de maquinaria pesada si es que no han concluído las labores de rescate.
La delegada de Tlalpan, Claudia Sheinbaum, dijo a medios de comunicación que en el caso del Colegio Rébsamen, ubicado en el sur de la ciudad, no se usará esta maquinaria hasta no tener plena certeza que ya no hay ningún desaparecido en la zona. Por ahora, se habla de una persona en los escombros.
En el multifamiliar de Tlalpan y Taxqueña, los rescatistas también continúan con la labor. Hay al menos dos personas entre los escombros, según datos de Protección Civil.
En la zona de Petén y Zapata, en Benito Juárez, familiares reportan el uso de maquinaria pesada pero precisan que es para limpiar la zona y permitir el paso de unidades caninas que están en búsqueda de desaparecidos.
Mientras que en Álvaro Obregón 286, equipos de búsqueda de Japón, California, Estados Unidos, entre otros grupos provenientes del extranjero se han sumado a la búsqueda de vida y rescate.
En la zona, familiares se dicen desesperados ante la falta de hallazgos, pero los trabajos continúan. Las autoridades a cargo del operativo crearon un nuevo canal de comunicación para dar información.
El Ejército Mexicano, que coordina la logística del área, ha permitido la entrada de un representante de cada familia que ha reportado la probable presencia de algún ser querido en el interior del sitio.
Marisela Zárate Bautista, madre de Martín Estrada Zárate de 30 años y contador en la empresa ubicada en Álvaro Obregón 286, explicó que desde la noche de ayer 21 de septiembre, comenzaron a tener más atención de parte de las autoridades.
Señaló que se integró un grupo de familiares de las víctimas que intercambiaron información para tratar de establecer una lista definitiva de las personas que se encontraban en el lugar el día del terremoto.
“El problema es que sabemos que han rescatado ya a algunos, que han sacado personas, pero seguimos sin saber quiénes son, al menos yo no lo sé, sólo sé que mi hijo sigue ahí”, lamentó.
Los nombres de las personas que estaban en el edificio de Álvaro Obregón 286 se exponen en un listado a la vista de quienes se encuentran en la zona para que puedan verificar personalmente si han sido o no rescatados.
Desde ayer por la mañana cuando se logró rescatar a dos personas más, no se ha confirmado ninguna otra extracción de alguna de las víctimas.
La lista se integra por los siguientes nombres:
Con información de Luis Castrillón.