Home
>
¿Mal sueño? Conoce qué pasa en tu cerebro cuando no puedes dormir
¿Mal sueño? Conoce qué pasa en tu cerebro cuando no puedes dormir
Foto: Archivo Cuartoscuro
2 minutos de lectura

¿Mal sueño? Conoce qué pasa en tu cerebro cuando no puedes dormir

12 de agosto, 2017
Por: Michel Olguín y Diana Rojas (UNAM)

[contextly_sidebar id=”33LLxvvfeQtOOW5zBlcicEg79B8OsBhu”]Durante el sueño, nuestro cerebro segrega diversas sustancias como la melatonina que nos permite dormir y despertar relajados, pero cuando no sucede así podría ser la alerta de un trastorno de estrés o ansiedad.

Para entender mejor este proceso, UNAM Global entrevistó a Andrés Barrera Medina, especialista de la Clínica de Trastornos del Sueño, quien explicó que el dormir es un proceso fisiológico natural como el hambre y la sed, el cual se da durante la noche.

 

Descansar requiere tranquilidad y relajación, porque sólo así pueden desarrollarse diversas funciones, como son la memoria y la concentración, destacó el especialista.

Cuando llega la noche nuestro organismo libera melatonina, que entre otras sustancias, nos ayuda a relajarnos e induce al sueño y nuestra temperatura corporal disminuye. Con la luz del sol, la melatonina se reduce y aparece el cortisol, una hormona que libera nuestro cuerpo y nos sirve para despertar y mantenernos alertas, y así la temperatura aumenta.

Leer: El uso excesivo del celular podría causar una epidemia de miopía en jóvenes, alerta la UNAM

¿No puedes dormir?

Cuando nos sentimos amenazados y creemos que hay algún riesgo para nuestra vida, en el cerebro se activa una región llamada amígdala, que es la encargada de salvarnos del peligro y manda señales para defendernos. En ese momento, se acelera el corazón y la presión arterial, la sangre corre por todo el organismo y los músculos se tensan, explicó el investigador.

Pero cuando existe un estrés constante o se da un trastorno de ansiedad, la amígdala se activa de forma irregular y habrá un aumento de cortisol –la sustancia que nos mantiene despiertos, alertas y nos salva de las amenazas—, y por lo tanto, surge el insomnio.

Por ello, cuando estamos estresados o preocupados, nuestro cerebro se activa para alertarse, aumenta la temperatura corporal, y produce un exceso de cortisol y adrenalina, en consecuencia, se induce el despertar y no podremos dormir de manera adecuada, concluyó el experto.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
ansiedad
Clínica de Trastornos del Sueño
estrés
estudios del sueño
no poder dormir
problemas de insomnio
trastornos del sueño
unam global
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.