“Ya es tiempo de que los pueblos hablen y se manifiesten”. Con esta frase se presentó María de Jesús Patricio, Marichuy, una mujer indígena, originaria de Tuxpan, Jalisco, nombrada como vocera del Congreso Nacional Indígena (CNI), organismo que reúne las voces de 44 pueblos originarios del país.
[contextly_sidebar id=”BG4jAZMEglveCQIUHBO0krnf9iCapzVW”]En entrevista con Carmen Aristegui, Marichuy destacó que los pueblos indígenas piensan que “es importante participar y que no va a ser con miras a llegar arriba y estar allá, en el poder”, sino desde abajo.
Por ello, Marichuy la ahora vocera del CNI será impulsada como candidata independiente a la presidencia de México, lo que la convertiría en la primera mujer indígena que aspira a ocupar el cargo.
Lee: Indígenas eligen a su vocera y aspirante presidencial para 2018, ¿quién es y quién la respalda?
A continuación, Animal Político te presenta siete frases para conocer las propuestas de María de Jesús Patricio, como representante de los pueblos indígenas de México:
Al anunciar a María de Jesús Patricio Martínez como vocera, el CNI manifestó que con esta propuesta “pretendemos arrebatarles el destino que nos han quitado y desgraciado, pretendemos desmontar ese poder podrido que está matando a nuestros pueblos”.
Con información de AJ+, Milenio Televisión, Aristegui Noticias y AFP
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.