[contextly_sidebar id=”09Eaz8VV1mBd0Dq9hUcmLN3NNTrBQVnT”]Siete gasolineras en Puebla fueron suspendidas por la presunta compra de combustible robado, indicó el jefe de la Oficina de la Gubernatura en Puebla, Javier Lozano.
“Ya hubo suspensión de cuando menos 14 gasolineras, de las cuales siete están en Puebla y Pemex junto con el SAT siguen con estos operativos, porque finalmente son las autoridades en la materia.
“¿Qué es lo que detectan? Lo que es obvio, que están vendiendo gasolina sin comprar a Pemex, entonces, ¿de dónde demonios están sacando ese combustible?
“Cuando no les salen los números por el pago de impuestos, vienen tres aspectos: uno, en cuanto a la falta de consistencia a las compras y ventas de combustible, por cuanto hace a la gasolinera; segundo, posible defraudación fiscal; y tercero, lavado de dinero, hay mucho lavado de dinero”, señaló el también vocero del gobierno de Puebla.
De acuerdo con Lozano, “algunos alcaldes” de Puebla son investigados “por su posible involucramiento y su posible complicidad con estas bandas” que se dedican al robo de combustible.
“En el caso de Palmar de Bravo hay una vinculación de la presidencia municipal con las gasolineras que fueron aseguradas, pero hay otras investigaciones en curso. Una viene de la SEIDO, pero en el ámbito local la Fiscalía tiene abiertas varias líneas de investigación”, dijo.
Lozano pidió a los alcaldes, regidores y todos los funcionarios, estatales, municipales o federales, que denuncien si reciben amenazas de parte de los huachicoleros, como se les conoce a los ladrones de combustible.
El pasado 26 de mayo, Animal Político publicó que Puebla es la entidad del país en la que se han registrado más enfrentamientos entre militares y pobladores en los últimos cuatro años, durante el resguardo de ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex).
En Puebla han ocurrido 13 enfrentamientos distintos, entre los que destacan dos ocurridos en abril y mayo de este año en el municipio de Palmar de Bravo, cuando ocho militares resultaron heridos y otro más en el que tres civiles y cuatro militares fallecieron.
El 11 de mayo pasado, también se publicó que en enero y febrero de este año, en Puebla, se registró un incremento de 214% en el robo de combustible en la entidad. Tan solo en enero y febrero pasados, se contabilizaron 229 tomas clandestinas, mientras que, en 2011, se localizaron 73 puntos, de acuerdo con una solicitud de acceso a la información respondida por Petróleos Mexicanos (Pemex).
El reporte explica que los municipios de Puebla que encabezaron el robo de combustible fueron: San Martín Texmelucan, con 42 tomas, Tepeaca, con 41; Quecholac, con 37; Acajete, con 29, y Acatzingo, con 23.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.