Giovanni Sartori murió este martes 4 de abril a los 92 años, informó la agencia italiana ANSA.
Estudió ciencias sociales en la universidad de Florencia, Italia, su ciudad natal.
[contextly_sidebar id=”c0vFeMuL29ljsPYcgIusnhA9R4SjPagR”]Sartori escribió sobre ciencia política y los sistemas políticos, también se aproximó a la comunicación en donde analizó el papel de los medios en la sociedad actual, en su libro Homo videns. La sociedad teledirigida.
Para el italiano, la televisión era un importante formador de opinión pública pero al mismo tiempo generaba un espectador con la capacidad de entender atrofiada.
“Cuando digo que la televisión es un desastre, que produce un animal mentalmente empobrecido, esto debe tomarse como una alerta para combatir ese tipo de televisión”, dijo Sartori en una entrevista para la UNAM.
Según Sartori, el homo sapiens asociado a la cultura escrita y de la palabra pasa a ser un homo videns dedicado solo a la imagen. La televisión ofrece menos contenidos mal contextualizados si se le compara con otros medios, además de que se falsea información.
Sartori, Premio Príncipe de Asturias en Ciencias Sociales de 2005, fues uno de los fundadores de la primera Universidad de Ciencias Políticas en Italia. Recibió la Medalla de Oro al Mérito Cultural y Educativo de Italia, Medalla de Oro de la Instrucción Pública al Mérito de la Escuela, la Cultura y el Arte y fue socio de la Academia Americana de las Artes y las Ciencias. Es Comendador de la Ordem do Cruceiro do Sul de Brasil.
En 2007, la Universidad de Guadalajara le otorgó el título Honoris Causa por sus valiosas aportaciones a las ciencias políticas de nuestro tiempo.
Otras de sus obras son Videopolítica. Medios, información y democracia de sondeo, La tierra explota. Superpoblación y desarrollo.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.