[contextly_sidebar id=”fTyGN7U0Ec7q4ItS5vSS8mKj2vuvRXbW”]El número de adolescentes muertas por el incendio en un albergue para menores ocurrido hace tres días en Guatemala subió a 38, luego del que otras dos jóvenes fallecieron, informaron este sábado 11 de marzo fuentes médicas.
Las niñas murieron en la unidad de cuidados intensivos del hospital estatal Roosevelt, uno de los dos centros públicos a los que fueron llevadas las sobrevivientes.
Con este nuevo balance, quedan 15 chicas ingresadas, de las que nueve están en condiciones críticas y se teme por su vida.
Miles de personas salieron a las calles este sábado 11 de marzo para exigir que el gobierno de Guatemala haga justicia en el caso del incendio ocurrido en un albergue para menores.
“No merecían morir así”, “las niñas queremos justicia”, “no murieron de amor sino de indiferencia”, así como “las niñas no se tocan, no se violan, no se queman, no se matan”, “nos faltan 40 niñas” y “no basta cambiar de presidente si no cambia la vida de la gente”, fueron las principales consignas de los asistentes a la movilización.
Antes de concluir con la protesta, miles de personas leyeron los nombres de algunas de las víctimas y gritaron “justicia”.
En el albergue fallecieron 19 jóvenes, mientras que once murieron en el hospital San Juan de Dios y otras ocho en el Roosevelt por la gravedad de sus heridas.
Todas tenían entre 14 y 17 años.
El incendio, cuyas causas son investigadas, se produjo en el ala para mujeres del Hogar Seguro Virgen de la Asunción, en San José Pinuala, una localidad situada a 10 kilómetros al este de la capital.
El albergue tenía capacidad para 400 jóvenes de ambos sexos, pero estaba hacinado con unos 800 menores. Además, estaba en el ojo del huracán por un largo historial de abusos sexuales y otros tipos de maltratos.
Las víctimas comenzaron a ser enterradas el viernes, aunque el Instituto de Ciencias Forenses todavía no ha entregado todos los cadáveres porque varios deberán ser identificados con pruebas de ADN debido a las quemaduras.
A continuación te presentamos fotos y videos de la marcha de este sábado en Guatemala.
Leemos el nombre de cada niña víctima, su edad y gritamos justicia #PorLasNiñas #FueElEstado pic.twitter.com/yzXLzWHwnS
— nómada (@nomadagt) 11 de marzo de 2017
“Las niñas no se tocan, no se violan, no se queman, no se matan”, una de las consignas más poderosas en la Plaza Central #FueElEstado pic.twitter.com/6AptGDYXs0
— nómada (@nomadagt) 11 de marzo de 2017
“Hogar seguro Virgen de la Asunción, resultó para las niñas campo de concentración” cantan los manifestantes fuera del Congreso #FueElEstado pic.twitter.com/SFFy3NCqAu
— nómada (@nomadagt) 11 de marzo de 2017
“No eran calladitas, eso no les gustó, defendieron sus derechos y el estado las quemó” #NiUnaMenos #FueElEstado pic.twitter.com/IEtteHION0
— nómada (@nomadagt) 11 de marzo de 2017
Los ciudadanos se reúnen de nuevo para exigir justicia para las niñas del Hogar Seguro #FueElEstado #NiUnaMenos pic.twitter.com/lCqFWa5gGC
— nómada (@nomadagt) 11 de marzo de 2017
Miles de personas manifiestan su indignación, con fuego, con rojos, gritos y cantos. #ProtestaPorLasNiñas #FueElEstado pic.twitter.com/p1MCKQPAM5
— Plaza Pública (@PlazaPublicaGT) 11 de marzo de 2017
“Nosotras. ¿Y las otras?” Otras formas de pedir justicia y de decir #FueElEstado #PorLasNiñas pic.twitter.com/lJ7gmaePRT
— Plaza Pública (@PlazaPublicaGT) 11 de marzo de 2017
En la Plaza de la Constitución el pueblo pide justicia. #FueElEstado #ProtestaPorLasNiñas pic.twitter.com/sgh0jdq4hH
— Plaza Pública (@PlazaPublicaGT) 11 de marzo de 2017
“No eran calladitas y eso no les gustó. Defendieron sus derechos y el Estado las quemó.” #FueElEstado #PorLasNiñas pic.twitter.com/P0AmAeUubu
— Plaza Pública (@PlazaPublicaGT) 11 de marzo de 2017
Con información de Nómada, Plaza Púbica y AFP.