Home
>
Lo que SÍ y lo que NO puedes hacer con la mariguana en México (hasta ahora)
Lo que SÍ y lo que NO puedes hacer con la mariguana en México (hasta ahora)
3 minutos de lectura

Lo que SÍ y lo que NO puedes hacer con la mariguana en México (hasta ahora)

07 de febrero, 2017
Por: ClickNecesario

Nota del editor: esta entrada fue publicada originalmente en ClickNecesario.com, el 4 de noviembre de 2015.

Para que estés bien informado, nos dimos a la tarea de investigar acerca de la mariguana y te decimos, de acuerdo a la ley, qué es lo que está permitido portar o consumir en México para que no pases osos, o una noche en el torito.

Qué SÍ puedes hacer:

  • Puedes consumirla, porque el consumo no es un delito.
  • Puedes portar solamente cinco gramos de acuerdo a la Ley General de Salud sin que te priven de la libertad (menos si estás en la cárcel o cerca de escuelas).
  • Si te cachan portándola la primera vez, en una cantidad que puedas demostrar que es para tu consumo, no pueden detenerte.
  • Puedes tener hasta dos procesos de posesión, si te procesan tres veces te considerarán narcodependiente y estarás sujeto a tratamiento.
  • Sí puedes manifestarte a favor de la legalización del consumo de mariguana.
tumblr_mhdhbic7mg1qc5umko1_500
Gif: Tumblr.com

Que NO puedes hacer:

  • No puedes portarla en cantidades mayores a cinco gramos.
  • Asociarte delictivamente para producirla, transportarla, venderla, traficarla o suministrarla, también es ilegal de acuerdo a la Ley de Narcomenudeo (hasta 25 años de cárcel).
  • Está prohibido sembrarla, cosecharla o cultivarla, pues hay sanciones, pero la pena será menor (1 a 6 años de prisión).
  • No puedes venderla cerca de escuelas o vender a menores, pues la pena será aún mayor (de 7 a 15 años).
  • No puedes prescribirla pues la pena por ello puede llegar a los 25 años de cárcel.
Gif: Tumblr.com
Gif: Tumblr.com

Otros datos que debes saber:

Desde el 13 de febrero se busca despenalizar la posesión de pequeñas cantidades, pero aún NO es legal portarla.

Si estás en Nuevo León y te detienen por un delito bajo el influjo de la cannabis podrás ser ingresado a un Tribunal para el tratamiento de adicciones, si aceptas no se continuará el proceso judicial. Esta medida se planea implementar en el resto del país.

De acuerdo al artículo 192 de la Ley General de Salud, la Secretaría de Salud elaborará un plan nacional para la prevención y el tratamiento de la narcodependencia y lo aplicará en conjunto con las entidades federativas.

Corresponde a la Federación y a las entidades federativas la prevención del consumo de narcóticos, atención a las adicciones y persecución de los delitos contra la salud.

De acuerdo a las conclusiones del Estudio Drogas DF. Los mercados de drogas ilícitas en la Ciudad de México ascienden a 85 mil  usuarios. De este total, un 85% es consumidor de marihuana.

De acuerdo a Parametria un 77% de los encuestados no está de acuerdo con la  legalización de la marihuana en México, un porcentaje menor al de años anteriores.

Sin embargo el 81% de los encuestados está de acuerdo en el uso del estupefaciente para fines medicinales.

 

Aunque el debate aún tiene muchas opiniones encontradas, mantener una postura sobre el tema siempre es bueno y para eso necesitas toda la información posible. Si quieres saber todo de manera clara te recomendamos visitar Drug Law Reform.

Esperamos que saber lo que SÍ y lo que NO puedes hacer con la marihuana en México, te sea de utilidad.

 

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC