Encontrar el amor a través de aplicaciones, como otras cosas en la vida, también es cuestión de estrategia.
[contextly_sidebar id=”raxckFdv3wYCEaOwSj7azGv4iNWufStq”]En el caso de Tinder, el mejor día para ligar es en domingo. Además, la mayoría de los usuarios que obtienen match -es decir, que son elegidos por alguien- colocaron en su imagen de perfil una fotografía con su mascota.
Las aplicaciones de telefonía móvil para buscar citas, como Tinder o Happn, han revolucionado los esquemas clásicos de las relaciones amorosas.
Tinder -la aplicación con 110 millones de descargas en todo el mundo- consiste en mostrar la imagen de un hombre o mujer, su edad y la información que ha compartido en redes sociales. El contacto comienza sólo cuando ambas partes aprueban el perfil del otro.
Para Karla, una periodista en la Ciudad de México, Tinder significó encontrar el amor.
“Jonathan me citó en un lugar público. Me gusta la relación que tenemos, hablamos de las cosas que nos molestan y lo arreglamos; además nuestros amigos no son personas que tengamos en común y eso está chido porque nadie se mete en tu relación. Nadie nos cree que nos conocimos en Tinder, mi familia piensa que nos conocimos en un concierto y es mejor que se queden con esa idea”, dijo la joven de 25 años a Animal Político.
La firma de consultoría The Competitive Intelligence Unit (CIU) indicó -citando cifras de 2016- que en México el 83% de los usuarios de internet contaba con una aplicación móvil para conocer gente, mientras que el 22% se había enamorado de alguien a través de internet.
De hecho, los mexicanos son la segunda nacionalidad de Latinoamérica que más busca el amor a través de aplicaciones; sólo después de los brasileños.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.