Home
>
Tango, bicicletas veganas, tatuajes y ballenas que inspiran, en la agenda para el fin de semana
Tango, bicicletas veganas, tatuajes y ballenas que inspiran, en la agenda para el fin de semana
Museo Nacional de Ferrocarriles
5 minutos de lectura

Tango, bicicletas veganas, tatuajes y ballenas que inspiran, en la agenda para el fin de semana

17 de febrero, 2017
Por: Verónica Santamaría (@VeronuK)
@liz_pf 

¿Ya sabes que harás este fin de semana? Bueno estas son nuestras recomendaciones para que aproveches los días soleados, aunque un poco fríos que vienen.

El Museo del Juguete Antiguo México tiene preparado un tributo a los personajes de la serie chilena: 31 minutos ¿Cuándo? El sábado 18 de febrero a las 14:00 horas. Puedes adquirir los boletos en taquilla, para mayor información contacta al museo en sus redes sociales o llama al 5588 2100.

Dioses en tinta

El Centro Cultural Universitario Tlatelolco despide la exposición que reúne 24 fotos de tatuajes con motivos prehispánicos de la convocatoria In tlilli in tlapalli, que significa Tinta negra, pintura de colores; del segundo concurso de tatuaje prehispánico. ¿Estás por hacerte un tatuaje con tema prehispánico? No puedes perderte esta exhibición que estará hasta el 19 de febrero las 18:00 horas. Los domingos la entrada es libre. Más información en www.tlatelolco.unam.mx

La exposición Pinta la revolución. Arte moderno mexicano 1910-1950, trae al Palacio de Bellas Artes en la CDMX las obras de artistas mexicanos del periodo revolucionario y posrevolucionario la exposición es organizada por el Museo del Palacio de Bellas Artes y el Philadelphia Museum of Arte y estará en el recinto mexicano del 10 de febrero al 7 de mayo de 2017, en el primer piso del museo. Para mayores informes visita la página www.museopalaciodebellasartes.gob

“La vuelta en bici” continúa en el Museo Nacional de Ferrocarriles, esta exposición  muestra 32 bicicletas mexicanas y extranjeras, además de presentar material gráfico, audiovisual e interactivo. Incluso, reflejan el valor de la bicicleta en diversos ámbitos de la vida humana, que van desde su creación en el siglo XIX hasta la actualidad, haciendo énfasis en la movilidad en la ciudad de México y la de Puebla.

En este mismo lugar, se llevará acabo la Feria Vegana Ciclista este sábado 18 y domingo 19, de las 11:00 a las 16:00 horas. Podrás disfrutar de las exposiciones veganas con mermeladas, frutas y verduras, pan, botanas, bebidas y más. También habrá talleres y venta de artículos para tu bici; música, paseos de sensibilidad no visual, cine y adopción de animales de compañía ¿Quieres saber más? Mantente al tanto del en Twitter de @ferrocarriles.

Tango, ¿Qué mal me has hecho?

¿Eres tan apasionado como el tango? El Teatro de la Ciudad Esperanza Iris trae “Tangueros” un espectáculo que te hará viajar hasta Argentina con piezas de Astor Piazzola y Carlos Gardel, además de disfrutar de las obras del pianista Carlos Gómez Matus. En escena, presentarán la vida de tres mujeres interpretando el lenguaje sensual del tango. Única función sábado 18 de febrero a las 19:00 horas.

Sal de la rutina y lánzate al CENART a disfrutar de este concierto: Danza, danzón y bolero con la Orquesta Escuela Carlos Chávez del director Eduardo García Barrios, y en el violín Ismael Estevané, alumno del Conservatorio de las Rosas, quien sustentará su examen de titulación. Sábado 18 a las 13:30 horas y domingo 19, a las 18:00 horas. Entrada libre en el Auditorio Blas Galindo.

Miguel Bosé está listo para presentarse en el Auditorio Nacional del 16 al 18 de febrero, a las 20:00 horas. Y disfrutar de los éxitos de este cantante español. Esta vez vuelve al coloso de Reforma con la gira “Estaré” que recorrerá México, España, Estados Unidos, Puerto Rico y Centro y Sudamérica.

Aunque también puedes disfrutarlo gratis este domingo 19 de febrero en el zócalo a las 19:30 horas, donde estará con varios artistas interpretando sus duetos más famosos. Recuerda llegar tempraon para tener un buen lugar.

¿Eres fan de la música mexicana? Aida Cuevas se presenta por primera vez en el Teatro Metropolitan para celebrar con su público “40 años cantando a México”, además incluirá un homenaje con lo mejor de Juan Gabriel. La cita es este domingo 19 de febrero a las 18:30 horas.

¡Vámonos al teatro!

No te pierdas Satisfaction Unipersonal, con nueva temporada, del director Ángel Luna y autoría de Carmen Zavaleta. En la historia, Sara (de 45 años) quiere un primate, peludo y de grandes manos que la salve de los peligros de la selva. Está dispuesta a que su voz resurja, que su cuerpo se moje en una cascada donde caen uno tras otro el deseo, el sexo, el abuso, la comida y el inevitable placer por la vida y la muerte. Todos los sábados del 11 de febrero al 25 de marzo, a las 19:00 horas en Sala Novo, Madrid no. 13, colonia Del Carmen, delegación Coyoacán.

Extasis 9:05. Un poema para el fin del mundo, puesta en escena que plantea la conjugación de poéticas y lenguajes sensoriales con escenas visuales, donde el espectador participa activamente al integrar su cuerpo en la escenificación. Jueves y viernes a las 20:30 horas, del 12 de enero al 10 de marzo. Sede Sensorama (San Luis Potosí 199, primer piso, colonia Roma).

Continúan los festejos de Elena Garro a 100 años de su nacimiento, por lo que no puedes perderte el fin de temporada de la puesta en escena Este paisaje de Elenas, en ella reúnen tres obras de Elena Garro: Andarse por las ramas, La señora en su balcón y Un hogar sólido. Una misma idea, las recorre y unifica. La protagonista cambia de nombre y edad en cada versión, pero no en sus sueños. Viernes 20:00 horas, sábados 19:00 horas y domingos 18:00 horas, termina este fin de semana en Teatro Benito Juárez (Villalongin 15, colonia Cuauhtémoc, metrobús Refoma)

El Museo Soumaya inaugura “Megaviajeras” inspirada en la ballena gris, la exposición está integrada por obras de estudiantes de secundaria y bachillerato de 14 estados de la República Mexicana, quienes participaron en el programa La naturaleza en tu escuela. La exhibición que busca la conservación de este mamífero marino, estará del 14 al 28 de febrero en el museo ubicado a un costado de Plaza Carso (Blvd. Cervantes Saavedra esq. Presa Falcón, Ampliación Granada, Ciudad de México).

7 formas de sacarle sonido a la Tierra, manifestación dancística para adolescentes y adultos, que invita al espectador a navegar desde lo tradicional hacia lo experimental con piezas e interpetaciones que muestran el abanico de posibilidades que ha logrado establecer y mantener un diálogo desde sus identidad y raíces. Del director Ricardo Rubio, el espectáculo se estará presentado los domingos del 5 al 26 de febrero, de 19:00 a 20:30 horas en Foro Shakespeare.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
agenda cultural
exposiciones
museos en la ciudad de mexico
obras de teatro
que hacer el fin de semana
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.