El Instituto Nacional Electoral (INE) investiga junto con la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales y la Policía Cibernética la filtración de un listado de votantes en el estado de Baja California, publicado en un portal de internet.
Dicho sitio hizo públicos datos personales de la ciudadanía, incluidas las claves de Elector y Única de Registro de Población (CURP), así como el número de Registro Federal de Contribuyentes (RFC) que no es parte de los campos contenidos en la Lista Nominal.
Mediante un comunicado, el INE informó que ya no se encuentra disponible el portal en donde se publicaron los datos desde la madrugada de este viernes 25 de noviembre.
El organismo subrayó que no hay indicios de que en algún momento se vulneraran sus sistemas de seguridad ni de intromisiones externas a su base informática, pero se investiga si la información proviene de algún corte de la Lista Nominal de Electores del estado.
La Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores (DERFE) junto con la Oficialía Electoral, se recabó evidencia de la información relacionada con la Lista Nominal publicada para identificar a qué corte de la información correspondía y se continuará la investigación para identificar a quién se le entregó dicha copia.
Con los resultados de la investigación se dará seguimiento a las denuncias de carácter penal y al interior del Instituto, señaló el INE.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.