Home
>
Los trabajos insospechados a los que vuelven los atletas que participaron en Río 2016
Los trabajos insospechados a los que vuelven los atletas que participaron en Río 2016
BBC Mundo
6 minutos de lectura

Los trabajos insospechados a los que vuelven los atletas que participaron en Río 2016

22 de agosto, 2016
Por: BBC Mundo (@bbcmundo)
@liz_pf 

[contextly_sidebar id=”Pm9MVuZE5beyIu7nIxr251e6qm9ycVX9″]Llegar a los Juegos Olímpicos lo es todo para muchos atletas. Pero no son pocos los que necesitan tener un empleo que tienen que compaginar con sus actividades deportivas.

En Río 2016, por ejemplo, Brasil inscribió a 145 deportistas de las Fuerzas Armadas.

Pero entre los atletas que participaron en los pasados Juegos Olímpicos también hay una colombiana que trabaja en Twitter, una cartera de Bélgica y otros profesionales.

E incluso competidores que representan a potencias deportivas como EE.UU. han tenido que encontrar alternativas para costearse los gastos de equipo, viajes y manutención.

La tuitera de Colombia

Nacida en Colombia y criada en Suiza, Nathalie Marchino trabaja en una compañía de California llamada Twitter.

Nathalie Marchino en su partido de rugby 7 con ColombiaNathalie Marchino jugó con la selección de Colombia en el torneo de rugby 7. Tiene un empleo de mercadeo en Twitter, en California.

Con 35 años, es una de las más experimentadas atletas del equipo de rugby 7 colombiano, que en Río tuvo una discreta participación de cinco juegos y quedó eliminado en la primera ronda.

“Combinar el trabajo y el rugby ha sido parte de mi realidad durante tanto tiempo que ya he aceptado que es así“, dijo sobre su extenuante horario segmentado entre su deporte y su empleo.

“Corro de casa en casa”

Originaria de Irán y refugiada en Bélgica, Raheleh Asemani tenía su pase a Río pero carecía de bandera hasta unos días antes del cierre de registros.

Raheleh Asemani en su combate de taekowndoRaheleh Asemani nació en Irán pero huyó del país y se refugió en Bélgica, donde era cartera antes de viajar a competir en Río.

Iba a participar con el Equipo Olímpico de Refugiados, pero finalmente obtuvo su registro con Bélgica.

“Trabajo como cartera, corro de casa en casa entregando cartas”, dijo la deportista que llegó hasta la semifinal de taekwondo de menos de 57 kilos, pero perdió su combate por la medalla de bronce.

Concentración

Kazuki Yazawa combina su vida entre el budismo y el canotajeKazuki Yazawa asegura que su principal ocupación son sus estudios budistas, por lo que el canotaje lo deja para su tiempo libre.

El japonés Kazuki Yazawa puso a prueba su fuerza y destreza en la competencia de canotaje eslalon K 1 de Río, en la que finalizó en el lugar número 11 en la semifinal.

Este competidor cuando no está remando contra fuertes corrientes y remolinos tiene una ocupación diametralmente opuesta: se prepara para ser sacerdote budista.

“Cuando me inicié como sacerdote budista, decidí que mi trabajo principal sería ese y que mi vida como deportista sería en mi tiempo libre”, dijo Yazawa antes de viajar a Río.

Manos prodigiosas

Michelle Carter sostiene su medalla de oro en el lanzamiento de balaMichelle Carter maneja un estudio de maquillaje profesional en Estados Unidos al que dedica su tiempo cuando no está lanzando la bala del atletismo.

Las manos de Michelle Carter son talentosas.

Fue la ganadora de la medalla de oro en Río gracias a su lanzamiento de peso a 20,63 metros de distancia, más de 20 centímetros por encima de su rival más cercana.

Pero cuando no está entrenando con la pesada bala, sostiene los delgados pinceles en su estudio de maquillaje profesional. Además, tiene una línea de productos propia, Shot Diva.

“Creo que cuando uno se toma el tiempo de cuidarse a sí mismo, aumenta tu confianza”, piensa Carter.

Los militares brasileños

Brasil inscribió a 145 atletas, el 30% de su delegación de 465 deportistas, que están registrados en un programa de las Fuerzas Armadas del país sede.

La yudoca brasileña Rafael Silva con su medalla de oroLa yudoca Rafael Silva es parte de contingente de atletas empleados por el ejército brasileño.

Mientras que algunos, hombres y mujeres, tienen grados como soldado, sargento o coronel de la marina, el ejército o de aviación, otros no son en realidad militares sino deportistas profesionales.

El investigador Márcio Antonio Scalercio dijo a BBC Brasil que se trata de una campaña publicitaria para que las Fuerzas Armadas “ganen una visión positiva de la sociedad”.

Pero es una estrategia que también parece dar réditos deportivos, pues la mayoría de las medallas brasileñas en Río (12 de un total de 19) las consiguieron militares-atletas como la yudoca Rafaela Silva, el gimnasta Arthur Zanetti y el saltador de pértiga Thiago Braz, entre otros.

Profesionales ganadores

Maya Dirado, de EE.UU., fue una de las atletas más exitosas en Río: ganó en natación oro en 200 metros espalda, oro en el relevo 4×200 libre, plata en 400 metros combinado y bronce en 200 metros combinado.

Pero Dirado también es una analista de negocios por la Universidad de Stanford trabajando en una consultora de California a la que regresará en septiembre.

Maya Dirado muestra sus cuatro medallas conseguidas en RíoMaya Dirado ganó cuatro medallas, dos de ellas de oro, en la natación de Río con Estados Unidos.

Gwen Jorgensen, por su parte, ganó el oro en la prueba de triatlón individual femenino, pero desde 2010 esta estadounidense es contadora en una firma de la ciudad de Milwaukee.

Mientras que Gerek Meinhardt, bronce con EE.UU. en esgrima por equipos en Río, trabaja por su parte como analista de riesgos en una consultoría de San Francisco.

Es graduado con honores por la Universidad de Notre Dame donde estudió una Maestría en Administración de Negocios y en 2014 fue el esgrimista número 1 del mundo.

Su compañero Miles Chamley-Watson, ganador del bronce en el equipo estadounidense, se dedica al modelaje profesional.

Gerek Meinhardt y sus compañeros de esgrimaGerek Meinhardt (tercero de izquierda a derecha) es un consultor de análisis de riesgos en California y Miles Chamley-Watson (primero de izquierda a derecha) es modelo.

Otro caso destacado es el de Matthew Abood, nadador australiano que en Río obtuvo la medalla de bronce en los relevos 4×100.

En su vida hace relevos entre su entrenamiento en la piscina y su empleo deanalista de negocios en el Commonwealth Bank australiano.

Matthew Abood se prepara para su prueba en RíoMatthew Abood logró la medalla de bronce con el equipo australiano de natación en la prueba de relevos 4×100.

Y aunque no obtuvo medallas también se puede recordar el caso de la canadienseLanni Marchant, quien es una abogada con dos licenciaturas, una por la Universidad de Ottawa y otra por la Universidad Estatal de Michigan.

Marchant compitió en la prueba de los 10.000 metros (finalizó en 25) y en el maratón (24).

Con la ayuda del público

Curiosamente, uno de los países más ganadores de las Olimpiadas, Estados Unidos, no tiene un programa gubernamental de apoyo a sus atletas.

Y eso hace que algunos hayan tenido que pedir ayuda en internet.

Jeremy Taiwo en lanzamiento de jabalinaJeremy Taiwo triplicó la ayuda que pedía en internet para costearse su equipo, viajes y estancia en los Juegos Olímpicos de Río.

A través del fondeo colectivo en GoFundMe.com, Jeremy Taiwo pedía donativos para juntar US$15.000 para sus gastos del decatlón en Río, y al final consiguió US$54.000.

Los atletas como Taiwo, que quieren dedicarse de tiempo completo a su deporte,tienen que conseguir patrocinadores.

El futbolista paralímpico Gregory Brigman también pidió ayuda en línea, pero la respuesta ha sido muy diferente: de US$6.000 que tiene como meta solo ha conseguido US$2.600.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
a que se dedican los atleltas
BBC
el trabajo de los deportistas
ganadores de medallas en rio
termina rio 2016
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC