Después de que la PGR presentara una acción de constitucionalidad en contra del congreso y el gobernador de Veracruz por promover normas que violan los principios del Sistema Nacional Anticorrupción, el ex candidato al gobierno veracruzano, Héctor Yunes Landa, pidió a Javier Duarte pedir licencia a su cargo y dijo que ha sido el peor gobernador del estado.
[contextly_sidebar id=”xmkKhsNZlwQzj5yNTpl5s7yToEev3FPJ”]En entrevista con la cadena Radio Fórmula, el ex candidato priista mencionó este martes 12 de julio que en Veracruz “nada peor puede pasar después de que se vaya Duarte… nadie puede hacer las cosas peor que Javier Duarte”.
Yunes Landa agregó que, a su parecer, “la peor gestión en el estado de Veracruz la ha hecho Javier Duarte. No ha habido peor gobernador en la historia de Veracruz, y creo que del país”.
Antes, en otro momento de declaraciones, le pidió dejar el cargo, aunque sean compañeros de partido.
“Hoy le solicito a Javier Duarte que por dignidad pida licencia definitiva al cargo de gobernador de Veracruz (…) Lamento mucho que un militante de mi partido haya encabezado quizá la peor gestión que se recuerde” en el estado, dijo el lunes 11 de julio.
Ante esas declaraciones, el gobernador Duarte respondió en su cuenta de Twitter, diciéndole a Yunes Landa que él sí logró triunfar en las elecciones contra Yunes Linares:
Héctor: Yo gané contra el mismo adversario, en tu campaña respeté tu estrategia no esperes un resultado distinto si sigues haciendo lo mismo
— Javier Duarte (@Javier_Duarte) July 12, 2016
Miguel Ángel Yunes, el gobernador electo de la entidad, también pidió que Duarte se separe de su cargo como gobernador de la entidad.
“La acción de inconstitucionalidad de la PGR en contra del gobernador y el Congreso local, descalifica a Duarte y nos da la razón”, indicó el panista.
El vocero del gobierno de la República, Eduardo Sánchez, señaló en rueda de prensa conjunta con la PGR que se presentaron las acciones de inconstitucionalidad contra los congresos y gobernadores de Quintana Roo y Veracruz por instrucciones del presidente Enrique Peña Nieto, ya que “ninguna institución ni ningún servidor público de cualquier nivel de gobierno puede estar al margen de la ley”.
El objetivo de las medidas es que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determine que las entidades no pueden establecer regulaciones en materia anticorrupción en el ámbito local antes de la publicación de las leyes generales del Sistema Nacional Anticorrupción, recién reformado en el Congreso de la Unión.
Los actos realizados recientemente por los gobiernos de Veracruz y Quintana Roo, como el nombramiento de magistrados y fiscales anticorrupción, no están acordes ni son afines a las leyes anticorrupción establecidas para frenar el abuso del poder, mencionó Sánchez Hernández.
Con información de Notimex.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.