¿Listo para las vacaciones? Todas las playas mexicanas son bellas, aunque algunas están más contaminadas que otras, y esto no siempre se nota a simple vista.
Por ello la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) realizó – junto con autoridades sanitarias estatales – un análisis de las playas mexicanas. El programa Playas Limpias incluye a 267 playas con 364 sitios de muestreo en 63 destinos turísticos de los 17 estados costeros monitoreados por las autoridades sanitarias estatales y la Cofepris.
[contextly_sidebar id=”XiT714jhmkMFbwZndmwMozVl4IJPN8Et”]El análisis mide la cantidad de estreptococos y enterococos fecales por cada 100 mililitros de agua (NMP/100 Ml), medida fijada con base en lineamientos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Si en una playa se encuentran en un rango de 0 a 200 NMP/100 Ml es apta para los vacacionistas, mientras si supera los 200 NMP/100 Ml es calificado como no apta para los visitantes, pues aumenta el riesgo de contraer enfermedades gastrointestinales, respiratorias, conjuntivitis y dermatitis.
El análisis dice que en general “la calidad ambiental de las playas de México es aceptable, ya que en gran parte están conformadas por ambientes naturales vírgenes, donde la presencia del hombre aún no llega o es mínima. Sin embargo, la condición sanitaria de las playas puede cambiar a lo largo del año”.
Antes de que termines de hacer tu maleta checa cuáles son las playas más limpias y las menos limpias del país.
Según el estudio estas son las playas más aptas y libres de contaminantes, donde Quintana Roo se lleva los primeros cinco lugares.
Puedes revisar el estudio completo de las playas por estado aquí.