El comisionado del Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI) Joel Salas Suárez, afirmó que la publicación que hacen distintos gobiernos de los nombres de los delegados estatales del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN), y la exposición pública que los mismos delegados hacen de ellos mismos, es una violación a la ley.
En entrevista el comisionado dijo que es claro que esta información entra en la reserva de secrecía por ser de seguridad nacional y deben tomarse acciones para que no se haga pública, aunque señaló que cada caso debe analizarse por separado para identificar las fallas y corregirlas.
[contextly_sidebar id=”5CsRWj63DD2UIzceVctNxWaCvqHfPFpC”]Esto luego de que Animal Político y El Daily Post publicaron que si bien, el CISEN asegura en respuesta a una solicitud de transparencia que revelar los nombres de su personal podría generar múltiples riesgos para ellos y para el país, a través de internet encuentras casi todas las identidades de los delegados gracias a comunicados de las entidades de la propia Secretaría de Gobernación, o a que los funcionarios dan declaraciones.
Salas dijo que la norma es clara: toda información que afecte la seguridad nacional está clasificada de acuerdo con los artículos 13 y 14 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública. Los lineamientos de clasificación y desclasificación publicados por el INAI también confirman lo anterior.
“Se está violando (con la revelación de los nombres) una secrecía que en efecto puede generar el daño presente al comprometer la seguridad institucional pudiendo generar un serio perjuicio a las actividades que realizan estas personas, el daño probable si por ejemplo son secuestrados y los obligan a relevar información, y daño especifico si esto deriva en una alteración del órden público” dijo el funcionario.
En ese sentido, el que sea el propio Estado a través de comunicados oficiales o los mismos delegados los que muestran su identidad, genera lo que Salas denomina “una contradicción” que debe analizarse caso por caso para tomar medidas y que esto no ocurra.
Cuestionado sobre si las identidades de los delegados del CISEN es una información que en adelante debería ser del dominio público, Joel Salas consideró que no es así pues es información sensible y la interpretación que ha dado el INAI a través de múltiples recursos de revisión va en ese sentido
“Nosotros lo que hacemos es tutelar ese derecho y las posibles implicaciones que pueda generar a la seguridad nacional el abrir información (…) si un funcionario decide el solo exponerse pues el mismo está vulnerando su derecho peor repito que debe analizarse caso por caso para que esto no se repita” dijo.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.