[contextly_sidebar id=”VzKTQzvkDhWuMkqNwewjm86ELdV0RpkS”]Aunque haya un nuevo reglamento de tránsito desde hace tres meses y multas más severas, los conductores de la Ciudad de México aún dicen: vamos a desafiar las normas.
En una encuesta que estuvo a cargo de la empresa de investigación GDV Group, en conjunto con la Comisión de Movilidad de la Coparmex Ciudad de México, el 26% de las personas en la capital mexicana dijo que piensa seguir hablando por teléfono celular mientras maneja.
Otros datos similares: 18% dijo que invadirá ocasionalmente vías de los ciclistas; 13% que no respetará siempre los pasos de cebra, y 13% que conducirá eventualmente en sentido contrario.
Y aún más: 1 de cada 10 dijo que manejará en estado de ebriedad; 15% que invadirá eventualmente los carriles confinados del transporte público; 19% que no se pondrá el cinturón de seguridad, y 13% que llevará niños en los asientos delanteros del auto.
“Los conductores de transporte público ( microbús, autobús y combis) son los actores que menos respetarán el reglamento, hasta 36% hablará por teléfono mientras maneja, uno de cada 3 considera circular en reversa más de 30 metros, 20% circulará eventualmente en sentido contrario y 25% invadirá vías ciclistas”, indican los autores del estudio.
“23% de los motociclistas circulará sobre banquetas y 20% de ellos invadirá pasos peatonales”, agregan.
Si pudieran, 3 de cada 10 conductores disminuiría las multas de tránsito establecidas en la Ciudad de México, y 1 de cada 10 aumentaría las velocidades permitidas.
Cuatro de cada 10 conductores consideró la recaudación como la principal razón de que exista un nuevo reglamento de tránsito; sin embargo una tercera parte considera que el nuevo reglamento surgió para evitar accidentes.
Otro punto del estudio indica que hasta un 80% de los conductores desconoce las velocidades máximas en diferentes tipos de vialidades, “principalmente la velocidad máxima en carriles centrales de vías primarias”.
“Los conductores estiman 5 mil muertes al año por incidentes de tránsito en la Ciudad de México, cuando en realidad mueren alrededor de 1500”, menciona el reporte.
“Sin embargo, cuando les preguntamos cuántas muertes por incidentes de tránsito serían aceptables como una meta para la ciudad, el promedio menciona 900. Sólo 2 de cada 10 conductores considera que 0 muertes es una meta aceptable”, agrega.
El nuevo reglamento de Tránsito en la capital mexicana comenzó a funcionar el 15 de diciembre de 2015.
En cuanto a la metodología de la encuesta, se realizaron 353 entrevistas cara a cara en la Ciudad de México a peatones y conductores habituales de vehículos automotores. Los cuestionarios se aplicaron del 21 de diciembre de 2015 al 5 de enero de 2016. El margen de error es de +-5%.
Se aplicaron 109 cuestionarios a conductores de autos particulares; 82 a taxistas, 82 a conductores de transporte público; 50 a conductores de transporte de carga, y 30 a motociclistas.