[contextly_sidebar id=”W3KDUeaScAvIaHD5C1246PymKTP8ecWc”]El dos veces candidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador, publicó este martes 3 de noviembre una propuesta alternativa a la presentada por el gobierno de Enrique Peña Nieto para la construcción de un nuevo aeropuerto en la Ciudad de México.
La nueva propuesta, según Obrador, es sustentable e implicaría un ahorro de 100 mil millones de pesos. Consiste en remodelar la actual terminal capitalina y la Base Aérea de Santa Lucía –ubicada en la zona de Tecámac, en el Estado de México– para establecer entre ambas un transporte directo, en un recorrido de unos 35 minutos, además de mejorar algunas vialidades existentes.
Sobre el proyecto presentado por el gobierno federal en 2014 para el nuevo aeropuerto, Obrador afirmó este miércoles 4 de noviembre en entrevista con Grupo Fórmula que nadie sabía que al poner en operación la terminal hacia 2020 se cerraría por completo la Base Aérea de Santa Lucía, así como el actual aeropuerto Benito Juárez.
“Estamos hablando de cerrar dos instalaciones, dos aeropuertos”, dijo el fundador de Morena”Nuestra propuesta es usar una pista de primera [la de Santa Lucía] porque es muy buen suelo, esa pista no ha sufrido ningún deterioro en años, que se mantenga el aeropuerto y se construyan dos pistas… como si se trasladara la Terminal 2 a Santa Lucía”, afirmó.
Nuestra propuesta alterna de aeropuerto es sustentable y significa un ahorro de 100 mil millones de pesos https://t.co/RA9zLDbXi3
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) November 4, 2015
En el caso de la base de Santa Lucía se propone mantener la pista que tiene actualmente y añadir dos más de cinco kilómetros, para atender destinos y carga internacional, así como emergencias, además de que se ubicaría la Aduana y mantendría la instalación militar.
De acuerdo con Obrador, los costos que se incluyen en su propuesta están 100 mil millones de pesos por debajo del proyecto actual, pues se conservarían las instalaciones del aeropuerto y se realizaría una ampliación con dos pistas nuevas de uso simultáneo (para que pueda haber actividad en ambas al mismo tiempo).
Además, el proyecto de Obrador tiene contemplado un tiempo de construcción de 30 meses (poco más de tres años), mientras que el actual está pensado para concluirse en seis años para la primera etapa. “No es una buena obra, costaría muchísimo y creo que ese proyecto está hecho para favorecer a las empresas constructoras”, argumentó Obrador.
Finalmente, el fundador de Morena dijo que cuando se lleve a cabo la presentación de su proyecto ante las autoridades pertinentes él no estará presente y sólo asistirá la comisión que lo represente. Afirmó que él no estará ahí porque “sería pura politiquería y esto es un asunto serio”.
Puedes consultar el proyecto completo a continuación:
Con información de Grupo Fórmula y Notimex.