Las espectaculares imágenes del eclipse de superluna
AP
1 minuto de lectura
Las espectaculares imágenes del eclipse de superluna
28 de septiembre, 2015
Por: BBCMundo (@bbcmundo)
Compartir
Cuando la Luna ingresó en la zona de sombra proyectada por la Tierra no quedó completamente oscura o fuera de visión sino que se tornó rojiza. Foto: Reuters
Hacía más de tres décadas que no sucedía. En el firmamento se dieron dos fenómenos simultáneos: una superluna y un eclipse de Luna que dejaron unas imágenes imborrables para quienes tuvieron la suerte de poder verlo.
La próxima vez que tenga lugar esta particular alineación de los astros será en 2033.
Personas de distintas partes del mundo lograron apreciar cómo el satélite natural iba cambiando de color por el efecto del eclipse, magnificado por la cercanía con la Tierra.
En Buenos Aires, Ciudad del Cabo y París, entre otras ciudades, la gente se reunió para apreciar este espectáculo de la naturaleza.
Así se veía la superluna cuando apareció en el cielo sobre el Río de La Plata en Buenos Aires, Argentina. Foto: ReutersEl satélite natural sirve de fondo a la cúpula de una iglesia en la población de Turets, en Bielorusia.Espectadores se acercaron a las inmediaciones del planetario de Buenos Aires para ver el eclipse.El evento se vio en el continente americano, Europa, África, el oeste de Asia, y el este del Pacífico.En la bella Ciudad del Cabo en Sudáfrica también se lograron grandes imágenes de la superluna.Sobre el techo de la municipalidad de la ciudad de Hamburgo se posó la rojiza apariencia del disco lunar.Esta es otra imagen en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, cerca de la conocida Montaña de la Mesa.La estructura pintada de violeta contrasta con el rojizo rostro de la luna durante el denominado “supereclipse”.
Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.