Los 19 ministros de finanzas de la eurozona suspendieron las pláticas en relación a la ayuda adicional para Grecia hasta que este país realice un referendo el fin de semana.
Grecia dejará que sus habitantes decidan si aceptan más medidas de austeridad a cambio de un rescate.
“Dada la situación política, el rechazo de propuestas previas, el referendo que se llevará a cabo el domingo y la recomendación del gobierno griego de votar por el NO, en este momento no vemos motivos para avanzar en las pláticas”, dijo el ministro de Finanzas de los Países Bajos, Jeroen Dijsselbloem.
Horas antes, el primer ministro griego Alexis Tsipras, quien convocó al plebiscito del domingo, se mostró desafiante al pedir a los ciudadanos votar por el “No”. En un llamado televisado a la nación, dijo que el “No” no significaría que Grecia tendría que dejar el euro.
¿Qué pasa con Grecia?
Este martes, el gobierno griego incumplió el plazo para pagar cerca de mil 700 millones de euros al Fondo Monetario Internacional (FMI).
También terminó el martes la vigencia de un plan de rescate financiero a Grecia otorgado por los organismos europeos y el FMI, sin que se sepa si esa ayuda continuará en el futuro, pues está sujeta a negociaciones entre Atenas y sus distintos acreedores.
Grecia es el primer país desarrollado en incumplir pagos al Fondo Monetario Internacional. El último en esta situación fue Zimbabue en 2001.
Una campaña de crowdfunding para “salvar” a Grecia
Para pagar la deuda de unos mil 700 millones de euros que Grecia tiene con el Fondo Monetario Internacional (FMI), un joven británico llamado Thom Feeney abrió una campaña en Indiegogo, una plataforma para recaudar fondos para proyectos específicos.
El plan es éste: si uno de cada tres habitantes de la Unión Europea, es decir, 169 millones de personas, donara 10 euros a esta campaña, se lograría reunir mil 690 millones de euros, recursos con los que se podría pagar la deuda griega.
“Mientras los políticos vacilan esto está afectando a las personas (…) Esto no se trata sólo de Grecia, sino de los griegos, de las clases trabajadoras y de intentar ayudar a la gente alrededor del mundo. Si los gobiernos, compañías o bancos no ayudan, lo que podemos hacer es unirnos. Si no alcanzamos el objetivo, qué maravilloso mensaje enviamos. Esto demuestra que sin importar que vivas en Yorkshire, Escocia o Atenas otras personas alrededor del mundo se preocupan por ti, aunque tu gobierno te haya olvidado”, dice Feeney en la campaña abierta en Indiegogo.
Decided to solve the Greek Debt Crisis via crowdfund. All I need is for everyone in EU to buy a Feta and Olive salad https://t.co/vOXKyBOJhZ
— Thom Feeney (@ThomFeeney) junio 28, 2015
€547,772 folks, fantastic. Pic shows detail of where most funders are from (last updated 19 hrs ago) #crowdfundgreece pic.twitter.com/dSjmBZWMk8
— Thom Feeney (@ThomFeeney) julio 1, 2015