[contextly_sidebar id=”j4YDqINYzkgQSE1o7Xq0Oc0Xe6AnNvxc”]Cinco jóvenes totonacas hicieron historia al llevar el conocido ritual de “los Voladores de Papantla” a participar en el Festival de artes Escénicas de Glastonbury, al oeste de Inglaterra, una de las fiestas culturales más antiguas del mundo.
Esta ceremonia-ritual asociada con el culto solar, la lluvia y la fertilidad es la primera aportación de la cultura mexicana al festival que convoca a músicos, acróbatas y danzantes.
De acuerdo con el Festival de la Identidad Cumbre Tajín, el espectáculo fue ovacionado por más de 25 mil asistentes.
See dozens of great photos from Wednesday at http://t.co/FteuxL2atP pic.twitter.com/vs341EX46f
— Glastonbury Festival (@GlastoFest) junio 25, 2015
“Es un hecho histórico porque es una expresión indígena que entra en la globalización. Glastonbury es el festival más grande y más global del mundo y nunca había tenido expresiones indígenas mexicanas y mesoamericanas” expresó el director de Cumbre Tajín, Salomón Bazbaz .
La Ceremonia Ritual de Voladores conquistó a más de 25 mil personas en el Festival de Glastonbury, en el Reino Unido. pic.twitter.com/bTaAGM1nXy
— Gobierno de Veracruz (@GobiernoVer) junio 25, 2015
Los jóvenes participantes actualmente son maestros del Centro de las Artes Indígenas (CAI) la cual subsidia a cinco Escuelas de Niños Voladores (o también conocidas como Pulakgtáwakga) para “redimensionar la práctica de la tradición para el futuro”. Los jóvenes totonacas que hicieron historia:
Con orgullo y emoción ya se encuentran en tierras inglesas el grupo de Voladores que conquistará el @GlastoFest pic.twitter.com/uIs46RQbau
— Cumbre Tajín (@CumbreTajin) junio 17, 2015