[contextly_sidebar id=”hrP54Zgr2085TX2UFE2ekJJEd6TWPYKW”]“Si Uber y Cabify no cumplen las normas, nosotros tampoco”, advirtieron los taxistas organizados de la Ciudad de México, quienes dijeron que “si el gobierno permite la burla y la transgresión al marco regulatorio, si el consentimiento de las autoridades es para que cada quien dé el servicio como quiera, fomentando un ambiente de anarquía, pues vamos a incorporarnos a la anarquía y que cada quien haga lo que se le dé la gana.”
Las declaraciones de los Taxistas Organizados de la Ciudad de México (TOCDMX) llegan un día después que la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) respaldó que Uber y Cabify se reconozcan formalmente como una nueva categoría o modalidad de transporte dado “el impacto relevante que tienen en la dinámica social”.
Según los taxistas organizados, si no cubren con los requisitos que la ley les solicita para trabajar –como la revista 2015, el cambio de cromáticas, seguro de transporte, licencia de manejo tipo B, tarjetón, etcétera, el Gobierno del Distrito Federal (GDF) dejaría de recibir unos 600 millones de pesos correspondientes a los 20 mil concesionarios que integran su organización, la cual, “representa el 13.8% del parque vehicular autorizado para realizar la transportación individual de pasajeros, que hoy suman un total de 140 mil concesionarios en el DF.”
Daniel Medina, uno de los voceros de los taxistas, dijo que para ellos sería “más fácil y económico” utilizar una aplicación como la de Uber y Cabify “porque según el GDF no estaríamos cometiendo delito alguno, ¿o no es así? Entonces: Si Uber y Cabify no cumplen las normas, nosotros tampoco.”