[contextly_sidebar id=”TLGPH1mXBSUZIwc8lshgzEZMPqzGtNaQ”]El titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Guanajuato (PGJEG), Carlos Zamarripa Aguirre descartó que el asesinato del periodista Gerardo Nieto Álvarez esté relacionado con su actividad reporteril.
En entrevista con ZonaFranca, el procurador dijo que en el domicilio de Nieto Álvarez se encontraron diversos restos de bebidas alcohólicas además de un arma con la que se le pudo haber privado de la vida al reportero.
“Estamos trabajando en establecer el móvil. Las preliminares, muy preliminares (investigaciones revelan) estuvo al menos con dos personas, en un convivio ingiriendo bebidas. Tenemos en la escena bebidas, envases, de acuerdo como se estableció pareciera que fue una discusión” afirmó Zamarripa.
Agregó que las personas que habrían estado en la reunión ya fueron llamados a declarar como testigos directos.
Nieto Álvarez era editor en el semanario local Tábano, y falleció presuntamente por una herida en el cuello, pero esta información no ha sido confirmada oficialmente.
El cuerpo del periodista, que era conocido como el Diablo, fue descubierto en una gasolinera cercana a la central de autobuses de Comonfort, el municipio donde vivía
Ésta es la primera agresión mortal en contra de un periodista guanajuatense de la que se tenga registro. Apenas en septiembre pasado se supo de la primera agresión física en contra de otra comunicadora, Karla Silva Guerrero, de El Heraldo de León en Silao.
La Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PDHEG), lamentó también la muerte del periodista Gerardo Nieto Álvarez.
En un comunicado de prensa el Ombudsman, Gustavo Rodríguez Junquera exhortó a las autoridades estatales y municipales investigar a profundidad la muerte del comunicador, identificar los móviles y actuar en consecuencia.
“La privación de la vida, es un hecho condenable en cualquier circunstancia y en el caso en particular, nos encontramos en la condición profesional de un periodista, cuya labor simboliza uno de los grandes valores de nuestra democracia como es la libre expresión de las ideas”.
Se informó que esta instancia inició de oficio el expediente de queja número 105/2015-C, derivado de estos lamentables hechos, además de que ha establecido comunicación con personal adscrito a la Procuraduría General de Justicia del Estado, con el fin de conocer las actuaciones ministeriales correspondientes.
“La Procuraduría de los Derechos Humanos, dará seguimiento puntual y cercano a la evolución de los acontecimientos y, en su oportunidad, si es el caso, emitirá la resolución que conforme a derecho proceda”.
A través de una carta periodistas, académicos y defensoras de derechos humanos repudiaron el asesinato de Gerardo Nieto y exigieron justicia para su familia.
Además exhortaron al Congreso del Estado a que agilice la discusión sobre la Ley de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, que según la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables estaba por archivarse.