[contextly_sidebar id=”TAkCkLq4hi2NkeE34YjSoSyqtcLVKk7u”]Unos 200 elementos de la Policía Federal llegaron al aeropuerto internacional de Acapulco para resguardarlo ante la posible llegada de maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (Ceteg) y normalistas de Ayotzinapa.
La llegada de los elementos federales sucede a unas horas de que miembros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) bloquearon el aeropuerto internacional de Oaxaca.
Maestros bloquean acceso al municipio de Tlapa, Guerrero
Maestros y alumnos del Movimiento Popular Guerrerense (MPG) bloquean uno de los accesos a la ciudad de Tlapa, Guerrero, tras haber sido desalojados del Ayuntamiento en esta localidad. El bloqueo está en la entrada de la carretera Tlapa-Chilapa.
Los miembros del MPG -que exigen al gobierno que no haya elecciones- tenían un campamento instalado en el zócalo de Tlapa desde octubre de 2014, sin embargo, fueron desalojados por los colonos tras la quema de boletas electorales que se realizó la noche del lunes 1 de junio.
Además, se registra otro bloqueo en la carretera que conduce hacia el municipio de Huamuxtitlán. Familias damnificadas por los ciclones “Manuel” e “Ingrid” -que golpearon Guerrero en septiembre de 2014- bloquean el paso para exigir la entrega de granos y la reconstrucción de sus viviendas.
Militares entran a Chilapa
La noche del martes 2 de junio, un convoy militar ingresó a Chilapa, Guerrero. Según habitantes, la comitiva se conforma por 17 vehículos blindados, pipas de gasolina, ambulancias y unidades conocidas como ‘rinocerontes’ y fue instalada en la Unidad Deportiva de la ciudad.
De acuerdo con el vocero de los familiares de desaparecidos en el municipio, José Díaz Navarro, el ingreso del convoy militar tiene la finalidad de vigilar la elección y no de cuidar a la población, pues la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación (Ceteg) y el Movimiento Popular Guerrerense determinaron no permitir la instalación de casillas el domingo 7 de junio.
Esto acontece a cuatro días de que inicie el proceso electoral y tras casi un mes de la irrupción de civiles armados a Chilapa, que dejó como saldo la desaparición de un número aún no determinado de habitantes. Este caso se ha desarrollado de la siguiente manera:
Con información de CNN y Reforma.