[contextly_sidebar id=”CapLFeQbyzrap5CEYBsefVbfGqLmTS0l”]La consulta infantil fue suspendida en Chiapas por la Junta Local Ejecutiva del INE en Tuxtla Gutiérrez debido a la falta de seguridad, por lo que será programada para otra fecha.
Lleva a los niños a “votar”: Los detalles de la consulta infantil del INE
¿Cuando sea adulto viviré mejor? ¿Pienso que México estará mejor en algunos años? ¿A mí y a mis amistades nos han ofrecido drogas? Los niños y jóvenes de entre 6 y 17 años podrán contestar estas y otras preguntas en la Consulta Infantil y Juvenil 2015 que se celebrará en paralelo a la elección de este domingo 7 de junio. ¡Pero, ojo! Las casillas para los niños no estarán en los mismos sitios que las casillas para los “grandes”, pero eso no es pretexto…
¿Dónde estarán las mesas de la consulta? ¿Por qué llevar a los niños a participar? ¿Qué les preguntarán? ¿Para qué sirven esos resultados?. Te conestamos esa y otras preguntas para que no lleves a tu hijo, hermano, sobrino o a los más pequeños de tu entorno a este ejercicio cívico que se ha celebrado desde 1997. Este año se esperan 3.5 millones de niños en las mesas de consulta. Es decir, 1.4% más que en 2012, cuando participaron 2 millones 400 mil.
La consulta tuvo un costo aproximado para el INE de 40 millones de pesos. El costo de la elección constitucional es prácticamente 100 veces mayor.
1. ¿Dónde puedo encontrar mi casilla?
Ingresa a este sistema en la página web de la Consulta. Recuerda que no están en el mismo lugar que las casillas de la elección constitucional. Habitualmente están en sitios públicos de gran tránsito como plazas o parques y estarán abiertas de 8:00 a 18:00 horas
2. Qué les van a preguntar?
En las mesas habrá tres tipos de boletas. Una para los niños de 6 a 9 años. Otra para los de 10 a 13 años y una más para los jóvenes entre 14 y 17 años. Cada boleta tendrá preguntas distintas centradas en problemáticas ligadas a su edad.
Algunas preguntas para los niños de 6 a 9
a) ¿En la escuela y en la casa los niños y las niñas nos respetamos?
b) ¿Tengo todo lo que necesito para aprender y sentirme bien en la escuela?
c) ¿Puedo expresar con libertad lo que pienso y siento?
Algunas preguntas para los niños de 10 a 13
a) ¿Las personas me respetan como soy?
b) ¿Puedo expresar con libertad lo que pienso y siento?
c)¿Creo que cuando sea adulto voy a vivir mejor?
Algunas preguntas para los jóvenes de 14 a 17
a)¿Pienso que México estará mejor en unos años?
b) ¿Creo que cuando sea adulto voy a vivir mejor?
c) ¿A mí y a mis amistades nos han ofrecido droga?
3. Y los niños con alguna discapacidad? ¿Y los niños indígenas?
En esta ocasión se imprimieron 15 mil papeletas en braile y 10 mil en lenguas indígenas como maya u otomí. De momento, la impresión de este tipo de boletas es un programa piloto que pretende ampliarse dependiendo de los resultados que se obtengan en la consulta del domingo.
4. ¿De qué sirve que participen?
Los consejeros del INE involucrados en la consulta, entre ellos el consejero José Roberto Ruiz reconocen que si bien los resultados de esta encuesta no son vinculantes, han tenido repercusión en la generación y rediseño de políticas públicas para mejorar las condiciones de la infancia en México, pues son entregadas a las entidades federativas y a órganos como la Secretaría de Educación Pública. “Estoy seguro de que estos ejercicios ayudan a mejorar las políticas hacia los niños. No es sólo un ejercicio de participación, sino de profundización en las políticas públicas que se requieren en México”, dijo el consejero. El próximo 10 de junio se darán a conocer los resultados de la consulta.