Home
>
Después de un año sólo hay 28 de los 92 lactarios prometidos por el GDF
Después de un año sólo hay 28 de los 92 lactarios prometidos por el GDF
Gonzalo Ortuño (@periodistagonzo)
5 minutos de lectura

Después de un año sólo hay 28 de los 92 lactarios prometidos por el GDF

17 de junio, 2015
Por: Gonzalo Ortuño (@periodistagonzo)
Lactario capitalino. // Foto: Gonzalo Ortuño (@periodistagonzo)
Lactario capitalino. // Foto: Gonzalo Ortuño (@periodistagonzo)

[contextly_sidebar id=”OjWvpLJ7xacSfpnocZE7wkw42ms2eK6B”]De los 92 lactarios que el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, prometió instalar para septiembre de 2014 en dependencias y oficinas de gobierno, hasta el momento sólo existen 28. Algunos de ellos desconocidos para las trabajadoras, con falta de higiene o inservibles porque simplemente no hay quien los use.

Mediante una solicitud de información, la Secretaría de Salud capitalina confirmó la existencia de 28 de estos espacios destinados a que las empleadas que trabajan en dependencias y oficinas del gobierno local que se encuentran en etapa de amamantar puedan extraerse leche y guardarla para alimentar a sus hijas e hijos en otro momento. Ésta fue una promesa realizada por el GDF desde mayo de 2014.

“Nuestro compromiso es por 92 de estos lugares (lactarios)… dignos, en lugares higiénicos, en lugares donde la intimidad misma de su tarea esté garantizada”, dijo Mancera en mayo de 2014, cuando su administración presentó la polémica campaña “No le des la espalda, dale pecho”, la cual fue criticada por ciudadanas, académicos y organizaciones civiles por promover la lactancia como una obligación y no como un derecho.

Sin embargo, en un recorrido por cinco de estos lactarios en diferentes oficinas de gobierno, Animal Político notó, por ejemplo, que el de la Secretaría de Seguridad Pública del DF es desconocido hasta por trabajadores de recursos humanos.

“¿Qué es eso?”, fue la respuesta que dieron al solicitarles la ubicación del lactario. La misma dependencia confirmó que  este espacio se terminó de instalar en enero de este año y continúa como nuevo porque hasta ahora ninguna mujer lo ha utilizado.

El lactario del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, el cual se inauguró apenas en marzo pasado, es usado por dos trabajadoras y no cuenta con jabón para manos.

Lactario del Sistema de Aguas de la Cd. de México. // Foto: Gonzalo Ortuño (@periodistagonzo)
Lactario del Sistema de Aguas de la Cd. de México. // Foto: Gonzalo Ortuño (@periodistagonzo)

En la Dirección General de Obras Públicas del DF la desatención al lactario ya mantiene condiciones antihigiénicas, pues la libreta con el registro de la única mujer que utilizó el lactario en 2014 tenía una cucaracha.

Lactario de la Dirección General de Obras Públicas del DF. // Foto: Gonzalo Ortuño (@periodistagonzo)
Lactario de la Dirección General de Obras Públicas del DF. // Foto: Gonzalo Ortuño (@periodistagonzo)

“Aquí no ha servido realmente (el lactario). No entiendo por qué nos lo pusieron si aquí la mayoría de los trabajadores rebasa los 40 años”, aseguró una de las responsables.

Estas condiciones contrastan con las del lactario en el Registro Civil, el cual recibe mantenimiento todos los días y es usado por cuatro trabajadoras; o el del Registro Público de la Propiedad, donde incluso mujeres externas a la dependencia llegan a utilizarlo.

En junio de 2014, Miguel Ángel Mancera dijo: “tenemos ya 20 lactarios de los 92 que nos comprometimos. Y seguimos avanzando obviamente hasta llegar al número que ofrecimos”. Es decir, en un año –de junio de 2014 a junio de 2015- el GDF sólo instaló ocho lactarios más.

En febrero de este año, el gobierno capitalino aseguró a Animal Político que 13 dependencias rechazaron la construcción del lactario “porque no lo necesitaban”.

Aún quedan 51 espacios pendientes de la promesa de gobierno.

Pero ¿por qué es tan importante la limpieza en un lactario?

Una mala limpieza en manos o incluso en el seno de la madre al momento de la extracción puede provocar enfermedades en los menores y eliminar así todos los nutrientes que contiene la leche, de acuerdo con el médico Isauro Gutiérrez Vázquez, Director del Hospital Belisario Domínguez, el cual tiene uno de los dos bancos de leche del DF – también prometidos por el Jefe de Gobierno-, que fue inaugurado el pasado 11 de marzo.

Asociaciones civiles como LacMater, dedicada al apoyo integral de la lactancia materna, han cuestionado las maniobras lanzadas por el gobierno capitalino, porque, aseguran, sirven más como herramienta política.

“Siempre es más fácil construir espacios físicos, bancos de leche, lactarios, que capacitar al personal de salud”, explicó la Coordinadora General de LacMater, Paloma Lerma.

“¿De dónde viene el absurdo? Dentro de los reglamentos hay características como usar cubrebocas, que las madres no usen anillos, que se sientan cómodas, y no se respetan. Lo último en lo que se están fijando es en la madre” cuestionó.

Para el Grupo de Información en Reproducción Elegida, GIRE, asociación civil que criticó duramente la primera etapa de la campaña de lactancia lanzada por el gobierno de la ciudad, el incumplimiento de los lactarios es señal de que no hay una política que concilie la vida laboral y reproductiva de la mujeres en el DF.

“Le estás pidiendo a una mujer que salga de su casa, vaya a dejar a su bebé a una instancia, si es que hay una cerca, vaya a su trabajo, se saques ahí la leche, la guarde, vaya por el niño a la estancia. Es absurdo pensar que el problema se reduce a si lactas o no porque eres buena o mala mujer”, aseguró en entrevista la directora de GIRE, Regina Tamés.

De acuerdo con Tamés, la simple instalación de lactarios en el DF  es el “parche” a una ausencia de política que contemple el trabajo con las funciones de la maternidad.

“Hemos aprendido que ésta es la dinámica: el anuncio de algo que suena maravilloso y después está realmente vacío y se queda sólo en promesas políticas que venden bien”, explicó.

La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012 Deterioro de la lactancia materna,  señala que el porcentaje de lactancia en las madres de bebés menores de seis meses bajó entre 2006 y 2012, de 22.3% a 14.5% y en medio rural bajó de 36.9% a 18.5%.

La misma encuesta reveló que más del 37%  de las mujeres madres de menores de 24 meses no amamantaron a sus hijos porque  “no tuvieron leche”. Otros motivos para no amamantar a los bebés fueron por enfermedad de la mujer (13.7%), porque el menor rechazó el líquido (11.4%) o porque no le gustó a la madre (6.6%).

Las dependencias con lactarios

lactarios4

Fuente: Secretaría de Salud.
Fuente: Secretaría de Salud.
Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
amamantar
campaña de lactancia
campaña de lactancia del GDF
GDF promete lactarios
Lactancia
lactarios
lactarios en el DF
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC