La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) negó 11 amparos promovidos por maestros contra la Ley General del Servicio Profesional Docente y declaró constitucional que los profesores que falten a clases por 3 días consecutivos o 3 días en un mes, sin ninguna justificación, sean separados del cargo.
Hasta el momento la Corte ha negado 14 amparos de los 26 promovidos por maestros contra la reforma educativa, en específico, contra las evaluaciones a docentes.
Los ministros volvieron a confirmar que las normas impugnadas por los maestros no violan los derechos a la estabilidad laboral, libertad de trabajo, dignidad y acceso a un mejor nivel de vida.
Lo que la Corte ha dicho sobre la evaluación docente
La semana pasada, la Corte inició la discusión sobre los 26 amparos contra la reforma Educativa interpuestos por integrantes del Comité Ejecutivo Democrático del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), quienes argumentan que las modificaciones constitucionales vulneran sus derechos laborales.
Los profesores inconformes argumentan que la reforma Educativa y sus leyes secundarias violan el derecho a la estabilidad laboral, toda vez que se hace obligatoria la evaluación a los maestros y éstos pueden perder su empleo si después de tres intentos, reprueban los exámenes.
Los amparos incluyen la reforma al artículo 3ro Constitucional y las leyes secundarias como las modificaciones a la Ley General de Educación, del Instituto Nacional de Evaluación de la Educación (INEE) y la del Servicio Profesional Docente, promulgadas el 11 de septiembre de 2013.
El 23 de junio, la Corte concluyó que los cuatro artículos de la Ley General del Servicio Profesional Docente que maestros del SNTE impugnaronno violan “el derecho humano a la estabilidad en el empleo” porque, según el ministro presidente Luis María Aguilar Morales, “la permanencia no es un derecho absoluto”.
Además, declaró constitucionales las evaluaciones para el ingreso, permanencia y promoción de los maestros porque debe prevalecer “el principio del interés superior del menor y el respeto a su derecho fundamental de una educación de calidad.”
Dos días después, el 25 de junio, la Corte determinó que el nuevo sistema de evaluación docente no viola el derecho de los maestros a la dignidad humana y un nivel de vida adecuado, ni genera que pierdan su empleo si no aprueban la tercera evaluación.