[contextly_sidebar id=”OxYjk6QsBVYdhmSaG0rWh5X7Lop2BjhR”]Tras el incendio en la Guardería ABC en Hermosillo, Sonora, el 5 de junio del 2009, los ciudadanos decidieron cambiar sus votos -que históricamente apoyaban al PRI- y darle una oportunidad al panista Guillermo Padrés.
De acuerdo con los datos obtenidos por la organización México Evalúa, a pesar de este cambio en el gobierno la percepción de corrupción aumentó hasta llegar a un 52.9%.
Seguridad
Desde 2012, la percepción de seguridad ha disminuido en el estado un 15.7%, según México Evalúa.
En 2009, año en que Guillermo Padrés asumió la gubernatura del estado, Sonora registró una tasa de 18.6 homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes. Para el año siguiente, se registró un aumento importante que alcanzó una tasa de 24 homicidios por cada 100 mil habitantes y en 2013 estas cifras aumentaron nuevamente.
Educación
El nivel de educación del estado se encuentra por debajo del promedio nacional, según los resultados de la prueba ENLACE del 2013.
Deuda
Desde el 2011, la deuda estatal per cápita ha aumentado año con año, pasando de 5 mil 519 pesos en ese año a 6 mil 849 pesos en el 2014, por encima del promedio nacional, que es de 4 mil 258 pesos.
De los nueve estados que elegirán gobernador este año, Sonora tenía en 2014 la segunda deuda per cápita más alta, solamente después de Nuevo León, con una deuda per cápita de 12 mil 203 pesos.
Justicia
Sonora es el estado más rezagado en la implementación de la reforma penal. Ésta no ha sido implementada aún y se prevé que no será así hasta el 2016.
El porcentaje de municipios del estado gobernados por el PRI ha disminuido de manera importante desde 1994, mientras que el PAN ha logrado aumentar el porcentaje de municipios en sus manos de manera considerable. En 2006, el PAN le arrebató la hegemonía al PRI y, desde entonces, es el partido que gobierna la mayoría de los municipios del estado.