[contextly_sidebar id=”4oEN80XphsVZukkSjN4IJV4QTarD9dLo”]En una encíclica divulgada este jueves 18 de junio, el papa Francisco expuso sus argumentos teológicos, científicos y morales para desarrollar estrategias contra el cambio climático que tildó de “urgentes e imperiosas”.
El Pontífice describió el continuo daño a la naturaleza como “una pequeña señal de la crisis ética, cultural y espiritual de la modernidad”.
La solución, dijo, requerirá de un alto grado de sacrificio y lo que llamó una “audaz revolución cultural” en todo el mundo.
No hay espacio para la globalización de la indiferencia. #LaudatoSi
— Papa Francisco (@Pontifex_es) junio 18, 2015
La encíclica, titulada Laudato Si (Alabado Sea) comprende un documento de 190 páginas cubriendo amplios temas. BBC Mundo les presenta un resumen de algunos de los puntos más destacados.
Si no se toman medidas para frenarlo se reducirá el agua potable, dañará la agricultura, conducirá a la extinción de algunas plantas y animales.
También advirtió sobre el peligro del aumento en los niveles de los mares que podrían terminar inundando algunas de las ciudades más populosas del mundo.Aseguró que los países en desarrollo están a la merced de las naciones industrializadas que explotan sus recursos para alimentar su producción y consumo, una relación que el Papa calificó como “estructuralmente perversa”.
Rechazó el argumento de que solo a través del crecimiento económico se puede resolver el hambre, la pobreza y se puede recuperar el medio ambiente.
Llamó esa filosofía “un concepto mágico del mercado”.Hizo un llamado para que individuos formen redes sociales para presionar a los líderes políticos y para ayudar a los que han quedado desamparados y desempleados debido al cambio climático.
También instó a todos a hacer pequeños cambios en sus hábitos diarios, incluyendo el “uso de transporte público, compartir viajes en auto, plantar árboles y apagar luces innecesarias”.