[contextly_sidebar id=”jdzBXqBVGpmVdPVR4LgRYyfZoQbzT0cn”]En abril de este año, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) creció 0.7% frente al mes previo, el mayor avance registrado en unos 23 meses, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
En términos anuales, el IGAE creció 2.4 por ciento, impulsada por el crecimiento en los tres sectores que la conforman, indicó el INEGI este miércoles 24 de junio.
Por grupos de actividades, las primarias aumentaron 4.6%, las terciarias 2.8% y las secundarias 1.1% en comparación con igual mes del año pasado.
El INEGI detalló que en cuanto a la comparación mensual, por grupos de actividades, las primarias avanzaron 3.6 por ciento y las terciarias 0.4%; en tanto las secundarias disminuyeron 0.1% en el cuarto mes del año respecto a marzo pasado.
El IGAE permite conocer y dar seguimiento a la evolución del sector real de la economía, en el corto plazo, ofreciendo información para la toma de decisiones.
En su reporte, da a conocer que en la primera mitad del mes en curso, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) tuvo una variación de 0.13 por ciento, luego que en el mismo lapso del año pasado el dato fue de 0.08 por ciento.
Los productos con los mayores precios a la baja estuvieron la uva, melón, limón, chile serrano, tomate verde, papa y otros tubérculos, productos para el cabello, detergentes, huevo y pollo.
En tanto, refiere que los productos con los mayores incrementos en sus precios fueron jitomate, gas doméstico natural, carne de cerdo, pan dulce, vivienda propia, restaurantes y similares, automóviles y gasolina de bajo octanaje.
Entre las localidades con variación por arriba de la nacional, el Instituto precisa a Tlaxcala, Huatabampo, Jacona, Ciudad Juárez, León, Tepatitlán, Ciudad Acuña, Cuernavaca, Fresnillo y Puebla.
Las ciudades con variación por debajo del dato nacional en la primera quincena de junio fueron Tehuantepec, Durango, Jiménez, Iguala, La Paz, Querétaro, Villahermosa, Campeche, Monclova y Chihuahua.