[contextly_sidebar id=”2u5j4sSkUXOi8rbesoXkBzXpzZRAvpcW”]Después de tres días de acciones de protesta con miras a boicotear la jornada electoral del próximo domingo, los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) firmaron ese jueves 4 de junio por la madrugada unos acuerdos preliminares con la Secretaría de Gobernación (Segob).
“Hay demandas que aún les hace falta concretar porque son demandas centrales de la propia Coordinadora y Gobernación admitió que algunas de ellas están fuera de sus alcances para poder dar una respuesta concreta a nosotros como comisión negociadora”, dijo el secretario general de la Sección 22 de Oaxaca, Rubén Núñez, a Adela Micha –de Grupo Imagen–.
Detalló que los acuerdos que lograron esta madrugada, tras una reunión que comenzó el miércoles 3 de junio a las 3 de la tarde, están relacionados con “la permanencia y estabilidad laboral”, que forma parte del pliego petitorio de 11 puntos que `presentaron el 1 de mayo pasado a las autoridades federales.
“Hoy por la madrugada coincidimos en que se firmara una minuta de respuesta a las 11 demandas que presentamos y obviamente esta minuta va a consulta y a valoración de las bases el día de hoy en las secciones”, dijo Núñez a Ciro Gómez Leyva, de Grupo Fórmula.
El secretario de la Sección 22 agregó que, tras analizar la minuta firmada, mañana 5 de junio sostendrán otra reunión en la Secretaría de Gobernación y, además! realizarán “acciones contundentes” en la Ciudad de México.
Esto ocurre tras las protestas contra sedes electorales y quema de boletas en Veracruz, Guerrero, Oaxaca y Puebla.