Home
>
Organizaciones piden que los candidatos firmen 10 compromisos por la educación
Organizaciones piden que los candidatos firmen 10 compromisos por la educación
Cuartoscuro
3 minutos de lectura

Organizaciones piden que los candidatos firmen 10 compromisos por la educación

29 de abril, 2015
Por: Nayeli Roldán (@nayaroldan)
La Escuela Primaria Intercultural Nenemi ofrece a los integrantes de grupos indígenas radicados en la ciudad de León Guanajuato la oportunidad de integrarse a la urbe a través de la educación básica. El proyecto inició con alumnos de origen nahua, purépecha y hñahñú, más tarde tzotziles y mixtecos de los estados de Chiapas, Guerrero y Oaxaca se integraron también en sus aulas. Actualmente esta institución educativa cuenta aproximadamente con 100 alumnos. // Foto: Cuartoscuro.
La Escuela Primaria Intercultural Nenemi ofrece a los integrantes de grupos indígenas radicados en la ciudad de León Guanajuato la oportunidad de integrarse a la urbe a través de la educación básica. El proyecto inició con alumnos de origen nahua, purépecha y hñahñú, más tarde tzotziles y mixtecos de los estados de Chiapas, Guerrero y Oaxaca se integraron también en sus aulas. Actualmente esta institución educativa cuenta aproximadamente con 100 alumnos. // Foto: Cuartoscuro.

[contextly_sidebar id=”iAaN1tkgMNIP7y3nHnvk5sNgL1hMpLVR”]Más de 120 organizaciones sociales llamaron a los candidatos de todos los partidos a puestos de elección popular a firmar 10 compromisos por la Educación Nacional con Equidad y Calidad, que incluye la asignación de todas las plazas magisteriales a través de concurso, depurar la nómina magisterial, entre otros.

“Queremos saber quién está con la reforma educativa y quién en contra”, aseguró Claudio X. González, presidente de Mexicanos Primero, la organización convocante de la iniciativa.

La intención es ejercer presión entre todos los actores encargados de la política educativa y en este periodo electoral será indispensable conocer los compromisos de los aspirantes para determinar el sentido del sufragio porque “solo votaremos por los candidatos con agenda ciudadana”, afirmo María Elena Morera, presidenta de Causa en Común.

A los 10 partidos políticos les entregarán una carpeta con los compromisos para que sean firmados por todos los candidatos y el próximo 12 de mayo las organizaciones invitarán a los presidentes de los partidos a hacer público su apoyo o rechazo a dicha iniciativa.

Un candidato sin propuesta educativa no merece nuestra confianza, ni se ha ganado nuestro consentimiento. Queremos que los candidatos se comprometan a cumplir y a hacer cumplir la ley”, insistió David Calderón, director general de Mexicanos Primero.

En Michoacán, Guerrero y Oaxaca se pondrá mayor énfasis hacia los candidatos, toda vez que son las entidades donde no se aplica la reforma educativa.

Estos son los 10 compromisos:

compromisos educativos

  1. Se cumpla con el ciclo escolar de 200 días, se aplique el descuento a maestros faltistas y el despido a quien se ausente del aula, sin justificación, por más de tres días.
  2. Se impulse mayor equidad en la educación, nivelando paulatinamente a las escuelas en infraestructura y medios para el aprendizaje. Poniendo especial atención en las zonas marginadas e indígenas del país.
  3. Se celebren y apliquen, sin excepción, las evaluaciones a los alumnos y a las escuelas del sistema educativo nacional.
  4. Se concursen todas las plazas vacantes de maestro, director, asesor técnico-pedagógico y supervisor, y que éstas se asignen a los mejor calificados en los concursos de oposición (ninguna plaza debe entregarse por motivación política o, en automático, al salir de la escuela normal; nunca más se debe vender o heredar una plaza docente).
  5. Se destinen recursos humanos y financieros suficientes y pertinentes para la formación inicial y capacitación de los maestros, lo que incluye actualizar a las escuelas normales.
  6. Se evalúe a cada uno de los maestros, directores y supervisores de manera periódica y se apliquen las consecuencias (reconocimiento, promoción, apoyo, capacitación o remoción) que la ley establece.
  7. Se transparente y depure la nómina magisterial para dejar de pagar -con dinero destinado a los maestros- a aviadores, comisionados sindicales, trabajadores administrativos o a cualquier otra persona que no desempeñe función docente.
  8. Se construya, actualice y haga público y consultable el Sistema Nacional de Información y Gestión Educativa, así como los padrones y nóminas magisteriales a nivel estatal y nacional.
  9. Se promuevan y celebren las jornadas de transparencia en todas las escuelas, vigilando que se rinda ante la comunidad un informe de actividades y rendición de cuentas a cargo del director del plantel.
  10. Se instrumente un sistema accesible a los ciudadanos y docentes para la presentación y seguimiento de quejas y sugerencias respecto del servicio público educativo.

 

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
10 compromisos educativos
Candidatos
educación de calidad
educación en México
Elecciones 2015
Mexicanos primero
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC