[contextly_sidebar id=”Otu2nktgXhOdjXkT63bEVFVMzNTcXA9e”]La informalidad laboral se redujo 3% en los últimos dos años en el país, para ubicarse en 57%, lo que contrasta con el 60% que se tenía al inicio del actual gobierno, destacó este martes 13 de enero el secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida.
En rueda de prensa acompañado por Eduardo Sánchez, vocero del gobierno federal, Navarrete Prida subrayó que el ambiente de paz laboral construido por los sectores obrero y patronal contribuyeron a la creación de 714 mil 526 puestos de trabajo formales registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) durante el año pasado.
Ese resultado representa la segunda mayor generación anual de empleos en casi dos décadas y por sexto año el nivel más alto de empleo desde 1944, lo que muestra que las reformas estructurales han contribuido al crecimiento del empleo, señaló Navarrete Prida.
Expuso que durante casi 15 meses no se ha presentado una sola huelga de jurisdicción federal en todo el territorio nacional, hecho sin precedente en el país desde que se lleva el registro en la materia, lo que se ha hecho con paz laboral.
El funcionario federal detalló que en 2014 se presentaron ocho mil 777 emplazamientos sin huelga estallada, lo que da un coeficiente de estallamiento de cero por ciento.
Navarrete Prido dijo que a través de todas las estrategias del Servicio Nacional de Empleo (SNE) fueron atendidas más de 5.2 millones de personas y se colocó en un empleo o actividad productiva a más de 1.5 millones, para superar las metas establecidas.
Alfonso Navarrete recordó que el año pasado se aprobó la reforma al Artículo 123 constitucional, apartado A, con lo que se elevó de 14 a 15 años la edad mínima para trabajar, además de que hubo una disminución de casi dos puntos porcentuales de la tasa de ocupación infantil, lo que equivale a cerca de 500 mil niños y adolescentes que ya no trabajaron entre 2011 y 2013.
A través de la estrategia “Abriendo Espacios”, cuyo propósito es apoyar a personas con discapacidad y adultos mayores buscadores de empleo, se atendieron a más de 116 mil de los que más de 81 mil son adultos mayores y casi 36 mil personas con discapacidad.
El funcionario citó que en 2014 se llevaron a cabo más de siete mil 900 revisiones salariales y contractuales que registraron un aumento promedio de 4.0 por ciento en favor de 2.2 millones de trabajadores.
En el ámbito internacional remarcó que México encabeza a los ministros del trabajo de la Organización de Estados Americanos (OEA) donde se encuentra muy cerca de establecer un acuerdo de movilidad laboral con el gobierno de Estados Unidos, de manera independiente de la reforma migratoria que promueve el presidente Barack Obama.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.