[contextly_sidebar id=”qjrnbb5PRvNWzJtZvUSlr1ZEbK8NWfBn”]Habitantes y empleados del municipio de Santa María Mixtequilla, en la región de Istmo de Tehuantepec, en Oaxaca, mantienen retenido desde hace más de 12 horas a alcalde Juan Carballo Jiménez, para exigir el pago de tres quincenas de la nómina municipal y el aguinaldo de al menos 130 personas.
El alcalde fue retenido desde la noche del 24 de diciembre junto con uno de sus familiares, identificado como Héctor Carlock Toledo, quien supuestamente buscaba sacar al edil de la cárcel municipal.
Antonio Galán, integrante del Concejo Ciudadano del Pueblo de Mixtequilla, detalló que el alcalde fue retenido por los empleados del ayuntamiento, luego de que se enteraron que el funcionario había cobrado un cheque de la Secretaría de Finanzas del estado, por la cantidad de tres quincenas que se les adeudan.
“No es justo lo que Carballo Jiménez está haciendo con las quincenas de los empleados del ayuntamiento. Una comisión de trabajadores solicitó a la Secretaría de Finanzas el cheque para pagar el adeudo, pero ahí les informaron que ya se lo habían entregado a Carballo, pero jamás recibieron el dinero.
“Así ha ocurrido en tres quincenas consecutivas y no lo vamos a permitir más; ahora exigimos que llegue personal de la Secretaría General de Gobierno del Estado (Segego) para liberarlo. Este problema lleva meses”, señaló Antonio Galán.
Galán explicó que los manifestantes exigen la entrega del cheque firmado o endosado, el desconocimiento de Carballo por parte del Congreso para que se retire del cargo, promover la improcedencia de las denuncias interpuestas ante el Ministerio Público contra los trabajadores inconformes, y la devolución de una camioneta, propiedad del ayuntamiento, la cual es utilizada por los asesores del alcalde.
Hace más de tres meses, los regidores de Hacienda, Ecología, Cultura, Salud y Sindicatura del municipio se rebelaron contra el alcalde por la falta de pago de cuatro quincenas.
En aquella ocasión, los regidores denunciaron la supuesta falsificación de firmas ante la Contraloría, para justificar recursos públicos; nepotismo; falta de obras públicas y desviación de los recursos del Ramo 33 a pavimentación de calles.