Luego de una reunión privada con el presidente Enrique Peña Nieto, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, manifestó estar impresionada por las reformas estructurales emprendidas en México.
En una breve entrevista en Palacio Nacional, la funcionaria del FMI afirmó que México está dando muestras de solidez y estabilidad en su economía. “Estoy muy impresionada por la tendencia de las reformas, de la economía mexicana, y también por la determinación del equipo”, subrayó.
Dijo que tuvo el privilegio de reunirse esta mañana con el presidente Enrique Peña Nieto y “estamos seguros de la solidez y de la estabilidad de la economía mexicana”, concluyó. Lagarde sostuvo también reuniones particulares con el Secretario de Hacienda y Crédito Público y con el Gobernador del Banco de México, Agustín Carstens.
Analizan la economía nacional
El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, recibió el día de hoy en el Palacio Nacional a la Directora Gerente del FMI, Christine Lagarde, con quien se abordaron tópicos fundamentales de la situación económica del país. El Primer Mandatario de la Nación estuvo acompañado por el Secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso.
En la reunión se expuso a la Directora Gerente la agenda de reformas estructurales que se han llevado a cabo en México, la cual tiene como objetivo democratizar la productividad para lograr un mayor crecimiento y un desarrollo más incluyente.
También se analizaron los sólidos fundamentos de la economía mexicana basados en finanzas públicas responsables, con un sistema financiero sólido y bien capitalizado, así como una adecuada estrategia de manejo de riesgos macroeconómicos, por la que México ha sido reconocido. En este último punto sobresalen el bajo déficit de cuenta corriente, el tipo de cambio flexible, la cobertura de precios del petróleo, el elevado nivel de las reservas internacionales y la Línea de Crédito Flexible con el propio FMI.
Se coincidió en la apreciación de que hay un mayor dinamismo de la economía mexicana a partir de abril del presente año, lo que ya se refleja en diversos indicadores macroeconómicos.
Al revisar las perspectivas de corto plazo para la economía mexicana, el Presidente de la República resaltó un mejor entorno internacional, el efecto positivo del gasto público en la economía y la recuperación que se empieza a observar en el consumo.
Respecto a las perspectivas de largo plazo, destacó el mayor potencial de crecimiento asociado a la agenda de las reformas estructurales y su adecuada instrumentación.
En la reunión, que se desarrolló en un clima de gran cordialidad, se destacó también la amplia colaboración entre nuestro país y el FMI en temas de relevancia para la economía mexicana, y se reiteró el compromiso con la estabilidad macroeconómica como condición necesaria para lograr un mayor crecimiento sostenido y más incluyente.