[contextly_sidebar id=”9220cd451082b1be79c7102d3acb1072″]El cierre parcial de la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo Metro de la Ciudad de México se debió a la falta de mantenimiento de las vías, una necesidad generada por la incompatibilidad de los trenes con el sistema de vías, aseguró esta tarde el presidente del Consejo de Administración de ICA, Bernardo Quintana. En su opinión, si se hubiera realizado el mantenimiento en su momento no habría pasado nada y la decisión del gobierno del Distrito Federal de suspender el servicio en un tramo se habría evitado. En conferencia de prensa, Quintana mencionó que si bien la empresa tenía un contrato para brindar mantenimiento al sistema, no tuvo acceso durante cuatro meses, pues las autoridades del Metro no se los permitieron o bien los dejaban entrar sólo por tiempos determinados. De acuerdo con el directivo, ICA habría informado en su momento a las autoridades del Metro sobre un mayor desgaste en las vías, lo que causó el incremento en el costo del mantenimiento de las líneas férreas. “Los trenes de CAF son de menos carros, más pesados, tiene ruedas de otra naturaleza, tienen distancia entre los ejes diferentes, que en situaciones críticas como las curvas, la relación dinámica genera esfuerzos y desgaste”, argumentó. Para Bernardo Quintana, el gobierno capitalino debe explicar qué parámetros técnicos tomó en cuenta para cerrar parcialmente el servicio, ya que los trenes pueden seguir circulando por las vías y no existe el riesgo de descarrilamiento. “Nosotros afirmamos que dentro del contrato que firmó el consorcio había la obligación de hacer cierto mantenimiento durante un año y si afirmamos que no pudimos entrar, porque no nos dieron la oportunidad durante cuatro meses y en otras ocasiones solo pudimos entrar por tiempo limitado”, insistió. El director general de la constructora, Alonso Quintana, explicó a su vez que los trenes de la Línea 12 llegaron de manera escalonada y se realizaban las pruebas durante la noche, “impidiéndoles el acceso para realizar el mantenimiento debido”. Aclaró que a pesar de haber concluido el contrato con el Metro, siguen brindando el servicio y de hecho traerán una máquina especializada con la cual se podría solucionar el problema en las vías. El directivo de Carso, Antonio Gómez, descartó por su parte que se tenga que volver a trazar la ruta, ya que existe una solución técnica para arreglar los rieles de la llamada Línea Dorada. [slider_pro id=”38″] Con información de Notimex y Reforma* *Nota publicada el 20 de marzo de 2014.