Más de 60 personas han muerto por los enfrentamientos entre la policía y los manifestantes en Ucrania, que se reanudaron hoy 20 de febrero en varios puntos de Kiev, tras una tregua de 12 horas entre el gobierno y la oposición, que pide comicios anticipados.
En medio del día luto nacional decretado por el presidente Viktor Yanukovich en honor de las víctimas, la policía disparó esta tarde contra manifestantes que tomaron edificios públicos y protagonizaron desmanes en varios punto de la capital ucraniana.
El portavoz del ministerio del Interior, Serhiy Burlakov, informó que al menos 42 personas han perdido la vida en los nuevos enfrentamientos de este jueves, que se suman a las 26 víctimas registrada en la pasada jornada de violencia.
Fuentes médicas estiman, que el número de víctimas fatales podría ser mucho mayor, ya que hay cuerpos amontonados en varias calles cercanas a la Plaza de la Independencia, a la que no se puede acceder por la presencia policiaca y las barricadas levantadas por los manifestantes.
Una nueva ola de violencia provocó las muertes horas después de que el acosado presidente y los líderes de la oposición que piden su renuncia se reunieran para llamar a una tregua y buscar una salida negociada a la crisis política.
Las dos partes están enzarzadas en una disputa por la identidad de esta nación de 46 millones de habitantes, cuyas lealtades están divididas entre Rusia y Occidente, mientras diversas regiones del país son escenario de una abierta sublevación contra el gobierno central.
Un periodista de The Associated Press contó los cadáveres de 22 personas en las márgenes de un campamento en el centro de Kiev.
[contextly_sidebar id=”17e93c6b33ea4e158b690ebb8e6f247e”]La otra persona muerta fue un policía, dijo a la AP el vocero del ministerio del Interior Serhiy Burlakov, quien agregó que 28 oficiales sufrieron heridas de bala en los enfrentamientos.
Francotiradores del gobierno que disparaban contra los manifestantes fueron vistos por un opositor y un camarógrafo de la AP.
Con las muertes registradas el jueves la cifra de víctimas fatales en la semana se elevó a 50, con cientos de heridos.
Mientras se registraban los hechos de violencia y de las barricadas se elevaban gruesas columnas de humo, los ministros de Exteriores de tres países de la Unión Europea se reunían con el presidente de Ucrania Viktor Yanukovych, de acuerdo con un asistente de la presidencia.
Ninguna de las partes parece dispuesta a comprometerse y la oposición insiste en la renuncia de Yanukovych y la celebración de elecciones anticipadas, mientras el presidente parece dispuesto a pelear hasta el final.
Por la tarde de jueves está programada una reunión de emergencia de las 28 naciones que integran la Unión Europea en la que se considerará imponer sanciones al país por los hechos violentos.
La ronda más reciente de violencia callejera comenzó el martes, cuando manifestantes atacaron contingentes de la policía y comenzaron incendios afuera del parlamento, mientras acusaban a Yanukovych de ignorar sus demandas de que decrete reformas que restrinjan las facultades del presidente, una de las principales exigencias de la oposición.
El parlamento dominado por partidarios del presidente, ha maniobrado para retrasar cualquier reforma constitucional que limite la autoridad presidencial.
En un comunicado publicado el jueves por la mañana el Ministerio de Salud señaló que 28 personas han muerto y 287 han sido hospitalizadas durante los dos días de violencia callejera. Los manifestantes que han establecido un centro de atención cerca de la catedral dicen que las cifras de víctimas son mucho mayores.
El Ministerio del Interior dijo en un comunicado que los disparos contra las fuerzas de seguridad al parecer provinieron del conservatorio nacional de música, ubicado en la orilla de la plaza donde está instalado el enorme campamento de los manifestantes.
También el jueves, el edificio del parlamento fue evacuado por temor a que los inconformes pretendieran ocuparlo, dijo la portavoz del lugar, Irina Karnelyuk.
Los nuevos enfrentamientos son los más graves desde que comenzaron las protestas hace tres meses luego de que Yanukovych suspendiera la concertación del acuerdo con la UE. Rusia anunció un rescate financiero por 15 mil millones de dólares para Ucrania, cuya economía está hecha un desastre.
La violencia registrada en la plaza el jueves indica la presencia de elementos más radicales poco dispuestos a cumplir la tregua y poco interesados en las negociaciones de paz.
Aunque las protestas iniciales fueron notoriamente pacíficas los radicales han favorecido los enfrentamientos con la policía que en enero causaron la muerte de tres personas; la violencia del martes puede haber llevado a una mayor radicalización.
Aquí algunos videos:
(vía Тэлеканал Белсат)
(vía DW)
(vía Euronews)
Esquiadora de Ucrania se retira de Sochi
Una esquiadora ucraniana decidió marcharse de los Juegos de Sochi en respuesta a la violencia en su país.
El Comité Olímpico Internacional confirmó el jueves que el retiro de Bogdana Matsotska, mientras que el padre de la competidora de esquí alpino dijo que si hija estaba “indignada con el presidente (ucraniano) Viktor Yanukovych”.
Oleg Matsotskyy, a la vez el entrenador de su hija, escribió un mensaje en ucraniano en su página de Facebook en el que criticó las últimas medidas de Yanukovych. Añadió que su hija se retiró de Sochi “en solidaridad con los combatientes”.
“En vez de resolver el conflicto por medio de negociaciones (que era lo que esperábamos cuando viajamos a Sochi), ha empapado con sangre las últimas esperanzas de la nación”.
“En solidaridad con los combatientes en las barricadas… y en protesta contra las acciones criminales contra los manifestaciones, la irresponsabilidad del presidente y su gobierno servil, decidimos seguir participando de los Juegos Olímpicos de Sochi 2014”.
Matsotska, de 24 años, ya había competido en el supergigante femenino y el slalom gigante, figurando 27 y 43, respectivamente. Tenía previsto competir este viernes en el slalom.
*Con información de Notimex y AP.