Home
>
Prevé Cepal que la economía mexicana crezca 3.5% en 2014
Prevé Cepal que la economía mexicana crezca 3.5% en 2014
2 minutos de lectura

Prevé Cepal que la economía mexicana crezca 3.5% en 2014

11 de diciembre, 2013
Por: Dulce Ramos
@WikiRamos 
Foto: Cuartoscuro.
Foto: Cuartoscuro.

La economía mexicana crecerá 3.5% en 2014, de acuerdo a las estimaciones hechas hoy, 11 de diciembre, por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

México se expandiría por encima de 3% el próximo año tras un débil avance de 1.3% en 2013, según el organismo.

Mientras que las economías de América Latina y el Caribe crecerán 3.2% en 2014, 0.6 puntos porcentuales más que el 2.6% con que cerrarán 2013, estimó la Comisión.

En su reporte anual Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2013, el organismo de Naciones Unidas prevé un entorno externo más favorable, pero con persistencia de volatilidad financiera y nuevos desafíos de política macroeconómica.

Señaló que un menor dinamismo de la demanda externa, una mayor volatilidad financiera internacional y una caída en el consumo fueron los factores que incidieron en un desempeño económico más modesto de los países en 2013.

[contextly_sidebar id=”366087c4a7f2fa8464d450772ea87303″]”Para el próximo año se espera que un entorno externo moderadamente más favorable contribuya a aumentar la demanda externa y, por lo tanto, las exportaciones de la región”, indicó.

La Cepal añadió que el consumo privado continuará expandiéndose, aunque a tasas inferiores que en períodos anteriores, mientras que se mantiene el desafío de aumentar la inversión en la región.

La secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, al presentar el informe, afirmó que el “escenario de la economía mundial en 2014  le plantea a América Latina y el Caribe oportunidades y amenazas”.

“Entre las oportunidades vemos un aumento en el comercio internacional y la posibilidad de aprovechar las depreciaciones cambiarias que se están dando para asegurar cambios sostenidos de los precios relativos”, dijo.

Advirtió que entre las amenazas figuran “una persistente volatilidad en la economía global y un mayor costo del financiamiento externo, así como un menor aporte del consumo al crecimiento del producto interno bruto y un deterioro de la cuenta corriente regional”.

Según el informe, Panamá, con un 7.0% encabezará el crecimiento regional en 2014, seguido por Bolivia (5.5), Perú (5.5), Nicaragua (5.0), República Dominicana (5.0), Colombia, Haití, Ecuador y Paraguay (4.5%).

Chile y Costa Rica crecerán un 4.0%, seguidos por Guatemala, México y Uruguay (3.5), Argentina y Brasil (2.6) y Venezuela (1.0).

El Caribe mostrará una recuperación el próximo año con 2.1%, luego de anotar un crecimiento de sólo 1.3% en 2013.

En 2013, la expansión regional estuvo liderada por Paraguay (13%), seguido por Panamá (7.5), Bolivia (6.4), Perú (5.2), Nicaragua (4.6), Uruguay (4.5), Argentina (4.5) y Chile (4.2).

Con información de Ntx.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
cepal
economía
Mexico
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC