El combate al crimen organizado en el Estado de Michoacán, donde también surgieron los grupos de autodefensas, dejó entre enero y noviembre de 2013 el fallecimiento de al menos 39 efectivos de diversas dependencias federales.
De acuerdo con información pública de la Procuraduría General de la República (PGR), y las Secretarías de Marina y de la Defensa Nacional (Sedena), las principales causas de fallecimientos fueron accidentes automovilísticos y lesiones por armas de fuego.
[contextly_sidebar id=”971b174edb49e0bb14f3cb8f8ed0f233″]Aunque se solicitó información a la Secretaría de Gobernación, de la cual depende la Comisión Nacional de Seguridad, no fueron entregados datos sobre fallecimientos de policías federales.
Desde inicios de este año, el presidente Enrique Peña Nieto ordenó la intervención de las fuerzas federales para combatir el crimen organizado en Michoacán.
La PGR, según la información entregada, es la que registra mayor número de agentes fallecidos al haber estado desempeñándose en Michoacán: al menos 34 hasta el mes de octubre, puesto que faltan por contabilizar los registros de noviembre y diciembre de este año.
Sin embargo, la Procuraduría no precisó cuáles fueron las causas, los sitios ni las fechas en que ocurrieron los decesos: “De la búsqueda realizada en los sistemas de información y archivos, se advierte que no se cuenta con datos específicos de las circunstancias de los fallecimientos”.
En el caso de la Marina, se informó que tres agentes de 22, 29 y 30 años de edad perdieron la vida durante un accidente automovilístico, registrado el 31 de marzo de este año, en el Municipio de Arteaga, Michoacán.
Por su parte, el Ejército mexicano sólo reporta los decesos de dos efectivos: uno en el municipio de Tepalcatepec, el 25 de febrero, por agresión con arma de fuego, y otro en Zamora, el 18 de septiembre, por la misma causa.
No obstante, en una respuesta entregada a un tercero, Gobernación señaló que, hasta mayo de este año, reportaba la muerte de 14 policías federales, aunque no detallaba las causas ni en qué entidades ocurrieron.
Y aunque Michoacán ha sido el Estado que durante 2013 ha destacado por los niveles de violencia y los enfrentamiento de las fuerzas federales contra grupos del crimen organizado y las llamadas autodefensas, Tamaulipas es la entidad con mayor número de elementos castrenses caídos en el cumplimiento de su deber.
De acuerdo con información pública de la Sedena, en esa entidad han fallecido 18 elementos militares. De estos casos, destacan los homicidios de cinco soldados el 3 de agosto, en el Municipio de Reynosa.
El Ejército mexicano reporta de manera oficial, desde el 1 de diciembre de 2006 hasta el 30 de noviembre de este año, el fallecimiento de 400 elementos en todo el país, en su mayoría por accidentes automovilísticos y armas de fuego, siendo 2008 y 2009 los más violentos.
Fallecidos en Michoacán, según cada dependencia
PGR: 34.
Marina: 3.
Sedena: 2.
Policía Federal: sin datos.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.