Nosotros no olvidamos el año viejo, porque nos ha dejado cosas muy buenas –al menos informativamente hablando-. Para recordar y despedirnos de 2013 hemos hecho una selección de nuestras notas más vistas durante estos 365 días.
[contextly_sidebar id=”e488061959ec109e0e7a10cc53472898″]A partir de hoy, y hasta el 5 de enero de 2014, haremos un recuento mensual de lo más leído y compartido por ustedes en Animal Político. Comencemos pues, con enero:
El 10 de diciembre de 2012, a nueve días de su toma de protesta como Presidente, Enrique Peña Nieto envió al Congreso de la Unión la iniciativa de Reforma Educativa que contemplaba, entre otras disposiciones, la evaluación de maestros y la creación de hasta 40 mil escuelas de tiempo completo.
El 31 de enero, cerca de las 15:55 horas, en el sótano del edificio B2 del complejo de Petróleos Mexicanos una explosión que dejó un saldo de 37 personas muertas y más de un 120 heridos según la cifra oficial. Peritajes posteriores determinaron que la causa del incidente fue una acumulación de gas metano y solventes.
El 23 de enero, la Suprema Corte de Justicia de la Nación otorgó un amparo a la ciudadana francesa Florence Cassez, quien estuvo siete años en prisión acusada por los cargos de delincuencia organizada y portación de armas, y ordenó su liberación inmediata por la violación al “Debido Proceso” judicial.
Una de las costumbres más arraigadas de los expresidentes mexicanos es abandonar el país. El antecesor de Peña Nieto, Felipe Calderón, no fue la excepción y decidió emigrar a Estados Unidos para participar en el Programa Angelopoulos de Líderes Públicos Globales de la Escuela de Gobierno John F. Kennedy, de la Universidad de Harvard, lo que desató polémica entre la comunidad universitaria.
¿Por qué se fue? Leer más…
El nombramiento de Ciro Di Constanzo como titular de la Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), a principios de enero de 2013, tomó a todos por sorpresa. Quizá los más sorprendidos fueron los tuiteros, quienes se fueron contra el exintegrante del “gobierno legítimo” de AMLO.
¿Qué tuiteaba sobre Enrique Peña Nieto y Luis Videgaray antes de su integración al gabinete? Acá lo recordamos…
El 16 de enero de 2013, durante la presentación de su declaración patrimonial, el presidente Enrique Peña Nieto olvidó el nombre del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos. El video en el que se muestra su error fue subido a YouTube. Sin embargo, aunque ya se había viralizado en redes sociales, horas después fue eliminado del portal por lo que los usuarios no dudaron en señalar que se trataba de censura.
¿Cuál es el polémico video? Aquí lo tenemos…
¿Cómo hizo el actual Presidente para librar una multa por rebasar el tope de gastos de la campaña electoral? No fue magia. Entérate de los prorrateos e ingeniería contable que evitó una sanción económica a Enrique Peña Nieto.
La Reforma Laboral se aprobó. Sin embargo desde el año pasado podíamos saber como impactaría la nueva legislación en los trabajadores, qué derechos otorgaría y cuáles quedarían sepultados.
Por ello contactamos a especialistas en derechos laborales, relaciones laborales, legislación y constitucionalismo para que nos dieran su punto de vista. Esto es lo que ellos dijeron…
Cuando la activista Margarita López se dirigía a la Semefo, acompañada de forenses argentinas, para comprobar si un cuerpo hallado correspondía al de su hija, una camioneta con hombres armados a bordo se emparejó al vehículo en que viajaba.
Margarita escapó con vida. Esta es la historia de aquel 19 de enero…
En 2012, Ciudad Juárez mostró una asombrosa disminución en la comisión de delitos violentos. Con estas esperanzas, nuestro colaborador Alejandro Hope, nos comparte seis deseos, para el año que apenas comenzaba,y una resolución en nuestro Plumaje…
En una carta abierta publicada en El Plumaje, nuestra colaboradora Geraldina González de la Vega, explica los riesgos de modificar el Artículo 1º Constitucional, propuesta presentada el 3 de enero de 2013, una reforma que atentaría contra “principio pro personae” de la legislación.