Al menos durante abril descansamos de las reformas planteadas por Enrique Peña Nieto. Atrás dejamos a Elba Esther y a Hugo Chávez para dar cuenta de lo que ocurría en otros ámbitos. Las explosiones durante la maratón de Boston, el gobierno de Veracruz, y sus premios o bien, para ponerle números y gráficas a algo que ya sabíamos: el excesivo gasto operativo del Poder Legislativo mexicano, uno de los más caros del mundo.
No podemos dejar de mencionar la traición a los mexicanos migrantes por parte del Estado, a quienes el gobierno da la espalda pero mientras extiende la mano para captar las remesas.
En fin, estas son las notas más leídas y compartidas durante abril de 2013:
El 17 de abril un artefacto explotó en la línea de meta del maratón de Boston, Estados Unidos, ocasionando la muerte de tres personas, entre ellas un niño, e hiriendo a cerca de 170. Investigaciones posteriores determinarían que se trató de u atentado realizado por dos hermanos de origen checheno fueron señalados como culpables del acto terrorista. Uno de ellos murió durante un tiroteo días después del atentado y el otro fue detenido.
Entre 2000 y 2010, tres millones de mexicanos regresaron de Estados Unidos. A pesar de la aportación económica que han hechos a nuestro país, vía remesas, han enfrentado varios obstáculos para reinsertarse a sus comunidades y ejercer los derechos a la salud y educación a pesar de ser ciudadanos de México.
A pesar de su contribución al desarrollo nacional, el país les ha respondido con una traición}, conoce el desdén del Estado al migrante que retorna.
Dos meses después de que en Tamaulipas comenzara a circular un volante en el que un grupo criminal ofrecía una recompensa de 600 mil pesos por la identidad del creador de la cuenta de Twitter y Facebook “Valor X Tamaulipas”, el administrador decidió eliminar las cuentas en redes sociales mediante las cuales advertía sobre situaciones de riesgo.
Días después de que un grupo de ciudadanos y activistas exigieran que los espectaculares de la campaña “Es fácil ser hombre” de la cerveza Tecate, la cervecería Cuauhtémoc-Moctezuma informó que los anuncios fueron retirados y aclaró que su intención no fue “ofender o agraviar a ningún sector de la población.
Al menos seis diarios nacionales y veracruzanos aseguraron que no tienen relación con el premio que otorgó la Asociación Mexicana de Editores de Periódicos (AME) al gobernador de Veracruz, Javier Duarte, por su labor de protección a periodistas y trabajadores de los medios de comunicación.
Desafortunadamente, en los recientes años, en dicha entidad se han registrado la mayor cantidad de muertes de periodistas.
El 21 de abril de 2013, la Torre de Rectoría de la UNAM amaneció tomada por un grupo de estudiantes encapuchados como respuesta a los hechos violentos del 1 y 5 de febrero en el CCH Naucalpan.
Los manifestantes exigían el cumplimiento de un pliego petitorio para liberar la rectoría de la máxima casa de estudios. Estas eran sus condiciones…
Más de medio millón de documentos diplomáticos confidenciales, emitidos entre el 1 de enero de 1973 y el 31 de diciembre de 1976 por Estados Unidos, fueron dados a conocer por la organización WikiLeaks. De ellos, más de 51 mil citan a México y en ellos se informa acerca de la transición presidencial entre Luis Echeverría y José López Portillo, así como la opinión del entonces embajador estadounidense, Joseph John Jova, sobre personajes de la política mexicana.
Durante 2010, el Poder Legislativo le costó 84 pesos a cada mexicano, es decir más de 8 mil 800 millones de pesos, con lo que se ubicó en el quinto lugar de los Congresos más caros del mundo, apenas por debajo de Estados Unidos, Brasil, Nigeria y Japón de acuerdo al reporte realizado por la empresa de consultoría Integralia.
Países como Francia, Argentina, Alemania, República de Corea y Tailandia se encuentra por debajo de nuestro país.
Con un video presentado por el presidente nacional del PAN, Gustavo Madero, el blanquiazul acusó al gobernador de Veracruz, Javier Duarte, y 57 funcionarios estatales por el presunto uso indebido de recursos públicos. Durante la conferencia, Madero anunció que presentó una denuncia penal ante la PGR contra los supuestos implicados.
¿Qué ocurre cuando se pretende penalizar un derecho fundamental? De las “condiciones y pautas” para expresar el descontento y las inconformidades nos habla Miguel Moguel, coordinador del área de Derechos Humanos de Fundar, en nuestro #Plumaje.
Uno de los monstruos idiosincráticos del mexicano es la prepotencia; no respetar a nadie pero exigir a todos “que lo respeten”. De nuestro #Plumaje, te presentamos en esta ocasión el blog de Guido Lara, en el que nos escribe acerca de las reformas estructurales que realmente necesita nuestro país: las de nuestra mente social.