Elaine García, secretaria ejecutiva de la Procuraduría Social de Atención a Víctimas (Províctima), es clara: el organismo está en proceso de ser absorbido por la PGR. Aunque aún no hay una fecha oficial, estima entre seis y nueve meses para que se concrete. Sin embargo, asegura que se continuará el trabajo que se ha venido desarrollando.
En entrevista con Animal Político, García explica que el plan es reforzar en la PGR la unidad de personas desaparecidas, ahora que ha comenzado el proceso de constitución de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas.
Desde su creación, Províctima ha recibido el reporte de más de 2 mil personas desaparecidas. De esas, se ha logrado encontrar a 280, 77 de las cuales estaban sin vida.
“No hay una situación claramente definida, quiero dejarlo claro. Sin embargo sí habrá un calendario de proceso de transición. Sin que sea algo oficial, pensamos entre seis y nueve meses, porque implica un proceso administrativo con Hacienda, la Función Pública, PGR y Gobernación, algo que puede llevar tiempo”, señala.
“El gran reto que hay para Províctima es que se logre pasar este proceso administrativo al mismo tiempo que se mantenga y se fortalezca su función de atención a víctimas. Aunque desaparezca, su trabajo continuará”.
En el Presupuesto de Egresos 2014, se tiene contemplado que Províctima reciba poco más de 470 millones de pesos.
[contextly_sidebar id=”5cce4975d14ae98f07844af84e155ed8″]García indica que han solicitado que no haya un recorte a su asignación presupuestal, a fin de mantener a todo el personal y que se dé continuidad a sus trabajos y programas mientras se realiza el proceso de transición.
“La mayoría del personal de Províctima salió de PGR, específicamente del área de atención a víctimas y la intención ahora es que se reintegren”, agregó.
Aunque reconoce que el organismo ha sido criticado por activistas en materia de derechos humanos y de familiares de víctimas de delitos, Elaine García considera que el organismo logró generar protocolos de atención a personas desaparecidas que antes no existían.
“La idea es llevar el modelo que se generó a complementar el trabajo que hace PGR en materia de desaparición de personas”, dice.
Por el momento, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas aún no se constituye como un organismo ejecutor de gasto, por lo que la asignación de recursos para el próximo año aún es algo incierto.
A la par de la creación de la Comisión, aún está pendiente que el presidente Enrique Peña Nieto ponga en funcionamiento el Sistema Nacional de Víctimas, el cuál operará a nivel nacional a través de todos los niveles de Gobierno.
“En ningún momento se planteó que la Comisión sustituyera a Províctima”, señala García, “pues la Comisión tendrá funciones más amplias. No sólo se tratará de víctimas del delito o desaparecidos, sino que es más amplio su campo de trabajo”.
Además de los recursos para Províctima, en el Presupuesto de Egresos 2014 hay una partida por 187 millones de pesos para la “Atención Integral a Víctimas y Ofendidos de Delitos de Alto Impacto”, sin embargo no se ha especificado que sean para la Comisión.