El caso del asesinato de la activista Rocío Mesino Mesino ocurrido el pasado fin de semana será llevado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por sus familiares.
[contextly_sidebar id=”8393b9da08c0d3963aff7ff540dae9a6″]Norma Mesino Mesino, hermana de la dirigente de la Organización Campesina de la Sierra del Sur (Ocss) asesinada el sábado informó que la familia llevará el caso ante la CIDH y exigió a la Procuraduría General de la Republica (PGR) que atraiga las investigaciones.
Luchadores sociales, autoridades municipales y líderes y miembros de organizaciones sociales, dieron el adiós a Rocío Mesino Mesino en Atoyac, Guerrero.
Rocío Mesino fue asesinada a balazos el pasado sábado 19 de octubre en las inmediaciones de la comunidad de Mexcaltepec, en la región de Costa grande del estado de Guerrero, por un sujeto desconocido que le disparó por la espalda, al menos cuatro veces, mientras se encontraba reunida con familiares y unos 60 trabajadores.
La activista asesinada había salido de prisión en marzo, debido a que el juez no encontró pruebas por el delito de homicidio del que se le acusaba.
Investigan asesinato
El gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero lamentó el crimen de la líder de la Organización Campesina de la Sierra del Sur (OCSS), Rocío Mesino Mesino.
En las oficinas de la Promotora Turistica, el procurador del estado, Iñaky Blanco Cabrera informó que no se descarta ninguna linea de investigación, incluso por la delincuencia organizada.
Afirmó que una de las líneas de investigación es la delincuencia organizada, específicamente grupos que operan en la región de la Costa Grande.
Dijo que fueron dos sujetos, uno de ellos distrajo la atención de la occisa, mientras otro disparaba a bordo de una motoneta.
Con información de La Jornada y Notimex