Home
>
Comerciantes protestan contra la CNTE
Comerciantes protestan contra la CNTE
cuartoscuro
3 minutos de lectura

Comerciantes protestan contra la CNTE

30 de octubre, 2013
Por: mzepeda
Foto: Cuartoscuro.
Foto: Cuartoscuro.

Los comercios ubicados en la Plaza de la República, en el Centro Histórico de la Ciudad de México llevaron a cabo un segundo paro de actividades y una protesta pública este miércoles 30 de octubre, ya que, según ellos, el plantón de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) les ha ocasionado pérdidas por más de mil 350 millones de pesos.

Por segunda ocasión, los establecimientos bajaron las cortinas de sus negocios durante cinco horas, a manera de protesta por la falta de atención a las peticiones realizadas por los comerciantes, restauranteros, hoteleros, prestadores de servicios y demás giros establecidos en las inmediaciones del Monumento a la Revolución y Plaza de la República.

[contextly_sidebar id=”634479e5090fda870b3c8d01187605dd”]Además del paro de actividades que se llevó a cabo desde las 09:00  y hasta las 14:00 horas, se efectuó un acto cívico en el Ángel de la Independencia a las 11:30 horas en el que participaron alrededor de 120 comerciantes, para demandar a los tres niveles de gobierno realicen las acciones necesarias para reubicación del plantón.

Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico del Distrito Federal, Salomón Chertorivski informó que hasta el momento sólo 273 comercios han solicitado apoyo del gobierno capitalino para revertir las pérdidas ocasionadas por los plantones de la los maestros en el Zócalo y el Monumento a la Revolución.

El funcionario local detalló que hasta el momento se han contabilizado mil 828 comercios afectados en la zona del centro histórico y 244 en las inmediaciones de la Plaza de la República ya que actualmente se encuentran asentados los maestros.

Entrevistado luego de la instalación del Consejo Económico y Social de la Ciudad de México agregó que ya se visitaron a más de seis mil 700 comercios para mantener un diálogo directo con los comerciantes y explicarles las diferentes formas de apoyo que ofrece el gobierno local.

En ese sentido subrayó que por una parte pueden llegar a obtener la deducción de hasta tres meses de los impuestos predial, sobre nómina o de hospedaje según sea el caso, donde los montos varían de acuerdo al tipo de comercio y a lo que este pague normalmente de impuestos.

Asimismo agregó que también se les puede entregar un crédito que oscila, en su mayoría, entre los cinco mil y 300 mil pesos a pagarse en 48 meses a una tasa del 12 por ciento anual y este proviene del Fondo de Desarrollo Social de la Ciudad de México.

Respecto de las manifestaciones que han realizado comerciantes de Plaza de la República, Chertorivski Woldenberg reconoció que están en su legítimo derecho de manifestarse y se comprometió a apoyar los de manera responsable para disminuir las afectaciones que ha provocado el plantón de maestros.

Recordó que mañana se reunirán los líderes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) con autoridades del gobierno capitalino para definir las acciones que tomarán del plantón que mantienen en la plaza de la revolución y determinar si este se compacta lo que beneficiaría a los comerciantes de la zona.

La jornada de protestas organizada por los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) -iniciadas el 19 de agosto- lleva hasta hoy 73 días, con pérdidas económicas que superan los mil 350 millones de pesos, sólo para el sector de los pequeños comercios y empresas familiares.

Con información de Ntx.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC