Home
>
44% de los mexicanos avala desaparecer los institutos electorales locales
44% de los mexicanos avala desaparecer los institutos electorales locales
3 minutos de lectura

44% de los mexicanos avala desaparecer los institutos electorales locales

11 de octubre, 2013
Por: Dulce Ramos
@WikiRamos 

Hace una semana, el PAN y el PRD presentaron una propuesta en el Pacto por México: la creación del Instituto Nacional de Elecciones (INE), el cual tendría la misión de organizar todos los comicios, federales y locales. Una encuesta que realizó Parametría revela que casi la mitad de la población (44%) está de acuerdo con la desaparición de los institutos electorales estatales y con la creación de un instituto único que organice las elecciones federales y estatales.

Además, tres de cada diez entrevistados rechazan la iniciativa, la cual fue anunciada por el PAN desde mediados de mayo pasado y que contempla la desaparición del Instituto Federal Electoral (IFE). Sólo dos de los encuestados (17%) optaron por no tomar postura al respecto.

Los resultados de la encuesta realizada por Parametría demuestran que los institutos locales electorales son figuras desconocidas por la mitad de los mexicanos y que la población identifica al IFE como organizador de comicios tanto federales como estatales. Por ejemplo, ocho de cada diez (82%) mexicanos sabe que el IFE es el encargado de organizar la elección del Presidente de la República, de Diputados y Senadores federales. Por el contrario, sólo cinco de cada diez (52%) relaciona las elecciones de Gobernador, Presidentes Municipales y Diputados Locales con el Instituto Electoral de su estado.

La confianza en estos organismos electorales ha ido disminuyendo paulatinamente. Cifras del informe Parámetro 32 de este año, revelan que un poco más de la mitad (52%) de los mexicanos a nivel nacional tienen “nada” o “poca” confianza en el instituto electoral de su entidad.

 

Podría decirme, ¿qué tanta confianza le inspira el instituto estatal electoral?TENDENCIA NACIONAL

| Infographics

Para 60% de los entrevistados por Parametría, el IFE organiza mejor las elecciones en comparación con algún instituto estatal electoral. Sólo el 19% de los encuestados evaluó positivamente la organización de comicios por parte de algún instituto electoral local.

 

En su opinión, ¿qué instituto realiza mejor las siguientes tareas (…): el Instituto Federal Electoral o el Instituto Electoral de su Estado?

| Create infographics

La organización de elecciones no es la única tarea en que el IFE tiene una considerable aceptación. Cinco de diez (53%) ciudadanos contestaron que el instituto electoral a nivel federal promueve mejor el voto que los institutos locales. Respuestas similares se obtuvieron al preguntarles a los entrevistados por cualidades como “ser un árbitro imparcial” o “contribuir al desarrollo de la vida democrática”, 41% afirma que el instituto a nivel nacional es más imparcial y contribuye más a la democracia que un instituto estatal electoral.

**

PARAMETRÍA. Encuesta Nacional en vivienda. Representatividad: Nacional. Número de entrevistas: 800 encuestas realizadas del 13 al 16 de julio de 2013. Nivel de confianza estadística: 95 %. Margen de error: (+/-) 3.5 %. Diseño, muestreo, operativo de campo y análisis: Parametría SA de CV. Método de muestreo: Aleatorio sistemático con probabilidad proporcional al tamaño. Unidad de muestreo: Las secciones electorales reportadas por el IFE. Población objetivo: Personas de 18 años en adelante con credencial para votar que al momento de la entrevista residan en el lugar de interés.

PARÁMETRO 32. Encuesta Nacional en vivienda. Representatividad: Nacional. Número de entrevistas: 12800 encuestas realizadas del 10 al 23 de marzo de 2013. Nivel de confianza estadística: 95 %. Margen de error: (+/-) 0.9 %. Diseño, muestreo, operativo de campo y análisis: Parametría SA de CV. Método de muestreo: Aleatorio sistemático con probabilidad proporcional al tamaño. Unidad de muestreo: Las secciones electorales reportadas por el IFE. Población objetivo: Personas de 18 años en adelante con credencial para votar que al momento de la entrevista residan en el lugar de interés.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC