Home
>
Se descompone tablero en San Lázaro (sí, el que costó 90 mdp)
Se descompone tablero en San Lázaro (sí, el que costó 90 mdp)
3 minutos de lectura

Se descompone tablero en San Lázaro (sí, el que costó 90 mdp)

24 de septiembre, 2013
Por: Manu Ureste
@ManuVPC 

El tablero que estrenó esta LXII Legislatura y que a la pasada le costó 90 millones de pesos, se apagó de repente cuando se realizaba una votación en el pleno de la Cámara de Diputados en la sesión de este martes.

Al recogerse una votación para ver si se discutía una reserva al dictamen de la minuta de reforma constitucional en materia de disciplina financiera de los estados y municipios, las grandes pantallas colocadas en los extremos del salón de Plenos que franquean la presidencia de la Mesa Directiva inesperadamente se apagaron.

Entonces se dieron 20 minutos para arreglar el desperfecto, pero una hora después volvió a presentarse el problema técnico, aunque se tomó la decisión de que la sesión continuará.

En esos momentos los legisladores iban a votar las modificaciones al Artículo 21, inciso C, de la Ley para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

Por ello se decidió no hacer la votación en ese momento y posponerla al concluir la presentación de los puntos de acuerdo, como el exhortar al gobierno federal a reasignar los cinco mil millones de pesos del Fondo de Pavimentación para ser integrados al Fondo de Desastres Naturales (Fonden).

En ese lapso los legisladores también pidieron dar atención a los estados afectados por las inundaciones, lo cual fue aprobado con votación económica.

Sin embargo, al regresar a recoger la votación de la legislación en pro de los menores, se inició a las 15:48 horas y concluyó el proceso a las 16:17 horas, es decir, casi media hora, ya que cada uno de los 433 diputados que estaban en el pleno tuvo que dar su voto uno por uno desde su curul y quedar registrado para el Diario de los Debates.

En entrevista, el presidente de la Agenda Digital y Tecnologías de la Información, el panista Juan Pablo Adame, comentó que era absurdo haber gastado tanto dinero en una tecnología que tiene más de 20 años que pasó de moda.

“Hemos mencionado, muchas veces, que es una tecnología de los años 80 que la quieren seguir aplicando para el siglo XXI y ya no es aplicable“, aseveró.

No queda claro el gasto

El diputado del Partido Acción Nacional (PAN) expresó que es un gasto que se hizo en la pasada legislatura y que no queda claro por qué fue así y cómo les ayuda a los diputados, pues solo se pueden ver los votos.

Expuso que este sistema de registro de votos está subutilizado, porque se supone que dicha tecnología permite que se pueda ver, en los tableros imágenes y video, pero eso no ha sucedido en un año 24 días que se ha utilizado el tablero.

“No más nos está sirviendo para votar, con unas pantallas (en cada curul tienen una), que nadie las utiliza. Es de verdad un sistema y una compra que fue de mucho dinero y que no está siendo totalmente redituable. Entiendo que fueron 90 millones de pesos, de la pasada legislatura”, indicó.

Adame Alemán recordó que el PAN presentó una iniciativa que permanece en la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, debido a que se argumenta que si no se usan las imágenes y videos es porque no está reglamentado.

“Nosotros ya pusimos una propuesta sobre la mesa para que podamos tener mejor uso de la pantalla, sigue atorada en comisiones, creo que sigue en la congeladora. Yo no sé si es falta de voluntad o qué, pero no tiene todavía resolutivo”, mencionó.

Notimex

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC