Tras una prolífica carrera, el laureado poeta y escritor colombiano Álvaro Mutis Jaramillo murió el domingo en la Ciudad de México, informó el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Tenía 90 años.
La causa del fallecimiento no se pudo confirmar de manera inmediata, pero la prensa mexicana reportó que la esposa de Mutis, Carmen Miracle, dijo que murió de un problema cardiorrespiratorio en horas de la tarde en el Instituto Nacional de Cardiología.
Mutis gozó de una extensa popularidad fuera de Colombia, y fue considerado por la crítica como uno de los escritores latinoamericanos más importantes de su época, junto con su amigo y ganador del Nobel, Gabriel García Márquez.
A pesar de las dificultades que encaró, incluida una temporada encarcelado en México, Mutis produjo una extensa colección de novelas y poesía que le granjeó premios y honores internacionales como el galardón literario Xavier Villaurrutia (1998), el Príncipe de Asturias a las Letras (1997) y el premio Cervantes (2001).
Nacido el 25 de agosto de 1923 en Bogotá, Mutis era el hijo del diplomático colombiano Santiago Mutis y Carolina Jaramillo. Pasó parte de su infancia en Bruselas, Bélgica, donde su padre fungía como embajador.
Antes de ganar fama como escritor, Mutis viajó a México en 1956 con cartas de recomendación para el prominente cineasta español Luis Buñuel y el productor mexicano de televisión Luis de Llano Palmer, y ya nunca partió.
Tres años después de su llegada, pasó 15 meses en la penitenciaría de Lecumberri, en la Ciudad de México, acusado de estafa por la compañía estadounidense Standard Oil Co., para la cual trabajaba como jefe de relaciones públicas.
Escribió el “Diario de Lecumberri” (1959), donde plasmó su experiencia en el encierro, a la cual describió como “una lección que nunca olvidaré sobre los estratos más intensos y profundos del dolor y del fracaso”.
La obra de Mutis, de acuerdo con la crítica, se distingue por una rica e interesante mezcla de lírica y narrativa.
Su obra más famosa, “Empresas y Tribulaciones de Maqroll el Gaviero”, es un compendio de siete novelas sobre un marino descarriado y quijotesco, considerado uno de los personajes de ficción más memorables de las últimas décadas. Muchos dicen que es el alter ego de Mutis.
Además de escritor, Mutis trabajó como locutor, ejecutivo de cine, actor de radio y columnista, y dirigió una empresa de publicidad, entre otros empleos.
Luego de retirarse en 1988, se dedicó a la lectura y a escribir.
Entre sus novelas destacan “La mansión de Araucaima” y “La verdadera historia del flautista de Hammelin”. Sus obras de poesía incluyen “La balanza” y “Los elementos del desastre”.