El último reporte de Protección Civil de Guerrero informa que van 95 personas muertas, 102 desaparecidas y 18 lesionadas en la entidad como resultado de las lluvias por “Ingrid” y “Manuel”.
En estas regiones de Guerrero se concentran los fallecidos, según Protección Civil estatal:
*En la región de La Montaña: 33
*Costa Grande: 26
*Acapulco: 20
*Centro: 9
*Costa Chica: 4
*Tierra Caliente: 3
Protección Civil compartió otros datos sobre los daños en Guerrero:
*28 ríos desbordados
*29 carreteras con tramos dañados. Siete en la zona centro, siete en el norte, cinco en Costa Chica, cuatro en Acapulco, tres en Costa Grande y tres en La Montaña.
*31 mil 298 personas trasladadas a albergues.
*54 mil 173 viviendas afectadas.
*61 mil despensas entregadas, hasta el momento.
Otro deslave en Guerrero; más muertos
En Acatepec, Guerrero, se registró un deslave similar al de La Pintada, en Atoyac, lo que dejó un saldo de ocho personas muertas hasta el momento, según el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.
En entrevista con Joaquín López Dóriga, el funcionario dijo que en dicho municipio también se encontraron otras dos personas fallecidas en el río.
Osorio Chong informó que van 14 estados y 312 municipios con declaratoria de emergencia por las lluvias provocadas por los temporales “Ingrid” y “Manuel”.
37 localidades aisladas
El Ejército ha sobrevolado el estado y ya identificó las zonas afectadas y aisladas por las lluvias. Hoy, la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, recorre 37 localidades a las que sólo es posible acceder por vía aérea. Ahí supervisa los daños y la entrega de ayuda humanitaria.
Comienza el censo y las labores de limpieza
[contextly_sidebar id=”a9642990a127eeb3f9d1c6138629eceb”]La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) reforzó hoy la estrategia de apoyo a la población de los 56 municipios de Guerrero que resultaron afectados por los fenómenos meteorológicos “Manuel” e “Ingrid”, en especial en la aplicación de encuestas en las viviendas dañadas.
Por instrucciones de la titular de la dependencia, Rosario Robles, quien encabezó una reunión de evaluación en Chilpancingo, se incorporará el programa de Desarrollo Humano Oportunidades, sus dispositivos satelitales y recursos humanos para agilizar las encuestas.
La dependencia informó también que hoy inició en la entidad el pago de los Programas de Empleo Temporal Inmediatos (PETI), instrumentados en coordinación con las Secretarías del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y de Comunicaciones y Transportes (SCT).
El director de Operaciones de Oportunidades, Gerónimo Camargo, explicó que se dispone de 200 dispositivos satelitales y el compromiso de 240 brigadas (con 10 personas cada una), para culminar cuanto antes la evaluación de daños y garantizar a las familias el acceso a un ingreso por su trabajo en la limpieza de calles y viviendas.
De acuerdo con un comunicado de Sedesol, el funcionario explicó que la instrucción de la titular del ramo es brindar certeza a la población y todo el apoyo para recuperar lo más pronto posible la tranquilidad, con respuestas eficaces y oportunas.
A su vez, el subsecretario de Desarrollo Social y Humano de la Delegación de Sedesol en Guerrero, José Manuel Armenta, dio a conocer que se han cubierto dos mil formatos del PETI en 29 colonias de Chilpancingo, entre ellas Petaquillas, una de las más dañadas, donde jóvenes brigadistas visitaron cada casa para conocer directamente las necesidades de la población.
En la reunión de evaluación participaron autoridades federales, estatales y municipales, como el subsecretario de la Secretaría estatal de Desarrollo Social, Alberto Catalán, y el alcalde Mario Moreno Arcos.
Ahí se informó del trabajo que realiza Sedesol en los comedores comunitarios de Chichihualco, Petaquillas y Plan de Ayala, donde personal de la dependencia ha llevado más de 30 toneladas de alimentos para atender a la población.
Los alimentos transportados a los albergues por unidades de Diconsa son avena, arroz, frijol, galletas, leche en polvo, lentejas, aceite vegetal, agua potable, atole para bebida, atún, lentejas, mayonesa, pasta para sopa, jugos de fruta, puré de tomate, huevo, sardina, chiles jalapeños y agua potable, entre otros.
La Sedesol instaló además tres plantas potabilizadoras, que abastecerán de forma gratuita 25 mil garrafones de 20 litros a la población que la necesite, en la zona norte de la capital guerrerense, como San Rafael Norte, El Amate, Lucio Alcocer, Galeana, Ampliación Lázaro Cárdenas, Brisas Norte, Amate Amarillo y la Candelaria, entre otras.
Notimex.